En el mundo del desarrollo económico global, pocas voces son tan provocativas y desafiantes como la del antropólogo económico Jason Hickel. A través de sus audaces críticas a la economía neoliberal y su defensa del decrecimiento, Hickel está cambiando la forma en que pensamos sobre la economía, la desigualdad y la sostenibilidad.
Hickel argumenta que el modelo de desarrollo global actual, basado en la globalización y las políticas neoliberales, es fundamentalmente defectuoso. Contrariamente a la narrativa popular, Hickel sostiene que este modelo ha exacerbado la desigualdad y ha perjudicado a los países pobres. En lugar de reducir la pobreza, argumenta, las políticas neoliberales han servido para concentrar la riqueza en manos de una pequeña élite.
Además, Hickel critica el uso del Producto Interno Bruto (PIB) como medida del éxito de una sociedad. Afirma que el PIB no refleja la verdadera salud de una sociedad, ya que no tiene en cuenta factores críticos como la desigualdad, la degradación ambiental y el bienestar general de los ciudadanos.
Sin embargo, donde Hickel realmente rompe con la ortodoxia económica es en su defensa del decrecimiento. El decrecimiento, argumenta, es esencial para abordar la crisis climática y lograr una verdadera sostenibilidad. A través de la reducción del consumo y la producción económica, Hickel sostiene que podemos mejorar el bienestar humano mientras reducimos nuestro impacto en el planeta.
Finalmente, Hickel es un firme defensor de la justicia climática. Argumenta que los países ricos, que han contribuido desproporcionadamente al cambio climático, tienen la responsabilidad de ayudar a los países pobres a adaptarse a sus efectos y a transitar hacia economías bajas en carbono.
Jason Hickel es un antropólogo económico, autor y profesor asociado en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres. Nació en Swazilandia y más tarde se mudó a Estados Unidos para cursar su educación universitaria. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Virginia en 2009.
Entre sus libros más conocidos se incluyen “The Divide: A Brief Guide to Global Inequality and its Solutions” y “Less is More: How Degrowth Will Save the World”. En ellos, desafía muchas de las suposiciones convencionales sobre la economía y el desarrollo, y propone alternativas radicales para crear una sociedad más justa y sostenible.
En resumen, las ideas de Jason Hickel desafían muchas de nuestras suposiciones sobre el desarrollo económico y la sostenibilidad. A través de sus ideas audaces y provocativas, está cambiando la forma en que pensamos sobre nuestra economía y nuestro futuro.
Lo más actual sobre Hickel aquí
Foto: climatica la marea.webp