Con una población de 329 mil personas, Islandia lidera por octavo año consecutivo el reporte anual sobre brecha de género del World Economic Forum. Destacándose en los ítems sobre “empoderamiento político” y “oportunidades y participación económica” los nórdicos han disminuido su brecha de género en un 12% desde el primer reporte en el año 2006, convirtiéndose en uno de los países con el desarrollo más acelerado del mundo en este tema. En la lista lo siguen Finlandia, Noruega y Suecia.
Los que más han avanzado
Dentro de los países latinoamericanos, es interesante destacar a Nicaragua y Bolivia quienes lideran la lista de los países que han hecho los mayores avances en disminuir su brecha de género. Ambos se encuentran ubicados en el décimo y vigésimo tercer lugar del ranking global respectivamente. Nicaragua ha puesto sus esfuerzos en potenciar las áreas de educación, salud y empoderamiento político mientras que Bolivia, si bien está en deuda en las áreas de educación y participación económica, se destaca en empoderamiento político al contar con una importante cantidad de mujeres en el parlamento (52% en la cámara de diputados y 44% en el Senado).
¿Dónde está Chile?
Chile se encuentra en el lugar número 70 y décimo quinto en Latinoamérica, detrás de: Nicaragua, Bolivia, Cuba, Costa Rica, Argentina, Colombia, Ecuador, entre otros. El reporte indica que “Chile continúa progresando en participación y oportunidades en la economía a pesar del descenso en fuerza laboral femenina así como la baja en profesionales y técnicos calificados”. Sin embargo, aún está muy lejos de sus vecinos, ubicado al final de la lista.
Para el World Economic Forum la realidad en el mundo sigue siendo muy diversa, tanto con interesantes avances cómo preocupantes retrocesos y apuesta a que la brecha en educación podría ser erradicada para el 2026.