ISL participa en talleres regionales para actualizar la política nacional de seguridad y salud en el trabajo en Chile

El ISL destaca la importancia de la actualización de la política para proteger a los trabajadores y promover el desarrollo integral.

Más leídos

Chile se compromete a actualizar su política nacional de seguridad y salud en el trabajo como parte del Trabajo Decente impulsado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para cumplir con este compromiso, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Chile está participando en una serie de talleres regionales organizados por la Subsecretaría de Previsión Social del Ministerio del Trabajo. La directora nacional del ISL, Aída Chacón Barraza, destaca la importancia de actualizar la política para proteger a los trabajadores y promover un desarrollo integral en el país.

En estos talleres, los directores regionales del ISL, en representación del Estado, y profesionales del instituto actúan como secretarios técnicos. Durante las reuniones tripartitas, que incluyen a representantes del Estado, empleadores y trabajadores, se discuten y analizan los principios, objetivos, ámbitos y responsabilidades de la actual política nacional de seguridad y salud en el trabajo (Pnsst).

Los participantes evalúan los diferentes aspectos de la política, determinan su acuerdo o desacuerdo y proponen modificaciones. Los diez principios actuales de la política se centran en el respeto a la vida e integridad de los trabajadores, la prevención de riesgos laborales, la equidad de género, la universalidad e inclusión, la solidaridad, la participación y diálogo social, la integralidad, la unidad de acción y coordinación, la mejora continua y la responsabilidad del empleador en la gestión de riesgos laborales.

Una vez finalizados los talleres, se registrarán los acuerdos y desacuerdos sobre la Pnsst, que también deberá incorporar las disposiciones del Convenio 176 de la OIT sobre seguridad y salud en la minería. La actualización de la política es considerada más que un mandato normativo, es la forma eficiente de garantizar los derechos de los trabajadores en Chile y brindarles un entorno laboral seguro.

Los talleres concluirán el 30 de mayo en Iquique, y toda la información relacionada con este análisis se puede encontrar en el sitio web de la Subsecretaría de Previsión Social: www.seguridadysaludlaboral.cl

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La World Federation for Mental Health anuncia el tema del Día Mundial de la Salud Mental 2023: La salud mental como un derecho universal

La World Federation for Mental Health (Wfmh) ha revelado el tema oficial para el Día Mundial de la Salud...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados