Por Fabiola Muñoz, Gerente general OTIC Proforma.
La movilidad humana es tan antigua como la vida misma, consecuencia de esto cada día nos parece más normal enfrentar una mayor diversidad cultural, el compartir distintas costumbres, historias, comidas música etc., nos permite ampliar nuestra visión y generar un mayor conocimiento y una mejor capacidad para entender otros formas de ser y de vivir.
Como resultado del traslado de la población son muchas las personas que han llegado a nuestro país con el sueño de un futuro mejor y abierto a nuevas oportunidades.
Chile ha debido enfrentar flujos migratorios crecientes, dado la estabilidad económica y política. Según cifras del INE de 192.000 extranjeros que habían en Chile el año 2002, hemos llegado actualmente a 442.000, dentro de ellos principalmente, peruanos, colombianos y ecuatorianos. Como consecuencia de lo anterior, la mano de obra se ha visto favorecida ayudando a copar necesidades en sectores de servicios, construcción y comercio, es ahí donde el aporte de los extranjeros es fundamental, dado que son ellos principalmente los que toman puestos de baja calificación y que muchos chilenos no lo consideran como una alternativa laboral. Podemos señalar que en la región de Antofagasta resulta de gran interés para los inmigrantes, dado la gran necesidad de cupos existente en las faenas mineras.
Lo anterior a presentado un desafío para los últimos gobiernos , si bien se ha avanzado en desarrollar políticas públicas que benefician en distintas materias como salud, educación y vivienda , las corrientes migratorias han sido un foco para cubrir la alta demanda laboral, en zonas como Iquique , Antofagasta y Copiapó , sin dejar de lado la región Metropolitana.
OTIC Profroma ha puesto énfasis en entregar cursos de certificación y formación en oficios a persona inmigrantes, contribuyendo a favorecer a quienes migran en situación de mayor vulnerabilidad . En esta línea,ha intentado ayudar mediante becas sociales dirigidas a sectores de población extranjera con baja calificación dotándolos de herramientas que permitan mejorar su empleabilidad.
El Programa Becas Laborales de OTIC Proforma, ha operado con los excedentes de recursos para capacitación que no fueron utilizados por las empresas durante el ejercicio anual, y generado la posibilidad de entregar oportunidades de capacitación para desempleados y grupos vulnerables de la población extranjera. En este contexto, tan solo el presente año, se han canalizado cursos de servicio de asistencia y atención clientes, beneficiando a 40 personas en la ciudad de Antofagasta. Por otra parte cabe señalar que prontamente se iniciaran, en la misma región, programas de certificación de Panadería, pastelería y operador Rigger para 15 personas cada uno.