El estudio reporta un aumento marginal en la tasa de accidentabilidad del trabajo en el 2022, con una tasa del 2,8%, ligeramente superior al 2021 en un 0,2%, pero registrando una tendencia a la baja en comparación con 2019 y años anteriores. La tasa de accidentes de trayecto fue del 1,0%, siendo mayor en mujeres (1,3) que en hombres (0,9).
Revisa el informe completo aquí
Estadisticas SST_2022_28042023 (1)
El informe también señala que las enfermedades mentales profesionales son las principales afecciones de los trabajadores en Chile, siendo responsables del 30,5% de los casos de enfermedades profesionales registradas durante el 2022. Los trastornos de ansiedad y depresión lideran la lista, representando el 70% de las enfermedades mentales registradas.
Respecto a las cifras de accidentabilidad, la población protegida por el seguro social de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales alcanzó a 7.178.925 personas, el 81% de la fuerza laboral ocupada, donde el 42% corresponde a mujeres y el 57% a hombres. En este universo, se registraron 214.274 accidentes, de los cuales el 73% fueron accidentes laborales y el 27% accidentes de trayecto.
Por actividad económica, la Industria Manufacturera (4,0), Agricultura y Pesca (3,7), Construcción (3,6), Transporte (3,5) y Comercio (3,1) son las actividades con las tasas de accidentabilidad más altas, todas superiores a la tasa promedio de 2,8.
Destaca que en la actividad económica de Servicios, la tasa de accidentabilidad del trabajo de las mujeres es ligeramente superior a la de los hombres, con una tasa del 2,1 para las mujeres y 2,0 para los hombres.
En cuanto a las fatalidades laborales, se registraron 187 casos en el 2022, lo que representa una disminución del 7% en comparación con el 2021. La Superintendenta de Seguridad Social enfatizó que la única cifra aceptable es la de 0 fatalidades.
La ministra del Trabajo y Previsión Social destacó la importancia de la actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que data de 2016.
Actualmente, se está trabajando en un proceso de diálogo tripartito en todo el país, con la participación de organizaciones de trabajadores, de empleadores y del Estado, para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
En resumen, aunque se registró un aumento marginal en la tasa de accidentabilidad del trabajo en el 2022, la tendencia a la baja en comparación con años anteriores.