Ideal formó junto a Inacap a las y los trabajadores del área de producción, preparándolos para la próxima apertura de su nueva planta productiva en la comuna de Chillán Viejo.
Los tres principales actores de la industria de la capacitación hacen lo correcto. Otic, Otec y empresa unen fuerzas para entregar una oferta de valor para las y los trabajadores. Raya para la suma, una capacitación eficiente y eficaz al servicio de los intereses de las personas, la comunidad, el territorio, la productividad y la rentabilidad.
¿Cómo se implementó?
Ideal, empresa panificadora perteneciente a Grupo Bimbo, e Inacap realizaron la ceremonia de cierre del programa formativo para certificar a nuevos colaboradores de cara a la apertura de su nueva planta en la comuna de Chillán Viejo. El proyecto tiene como propósito capacitar a profesionales de la zona y reafirmar su compromiso con la gestión de talentos en la localidad.
María Victoria Galeano Rama, gerenta de personas del Grupo Bimbo, nos cuenta cómo fue el proceso de educación continua desde RH. “En alianza con Inacap y trabajando en conjunto los equipos de capacitación del área de personas y el área manufactura, desarrollamos un programa a medida con contenido validado por ambas partes, que en su primera fase incluyó aspectos técnicos, normativos y prácticos que se dictaron en 195 horas, y que les permitirá llegar a sus puestos de trabajo no sólo con la información y preparación necesaria, sino también con la sensibilidad de cómo influye cada uno desde su lugar en la cadena de suministro. Durante este mes de agosto se está llevando adelante la segunda fase enfocada en seguridad, mejora continua y aspectos específicos de planificación”.
Asegura que el programa, además, tiene su apartado de formación institucional y cultural que “conversa en paralelo con un entrenamiento especializado para los futuros líderes que incluye no sólo la práctica en piso, sino también un coaching grupal que les permita empoderarse, trabajar en equipo y tener un alto sentido de pertenencia”. Asimismo, enfatiza que el rol del equipo de personas es fundamental en la elaboración de la estrategia de capacitación, inmersión cultural y desarrollo laboral frente a la puesta en marcha de un nuevo centro de trabajo. “Este ha sido un bonito desafío que nos entusiasma a querer dejar una huella positiva y aportar a la comunidad de Chillán”, recalca.
Por su parte, Enrique Martínez Gómez, gerente general de Ideal, indica que “tanto en Ideal como en Grupo Bimbo, siempre trabajamos por ser una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana y no solo nos preocupamos de decirlo, nos esforzamos por hacerlo. Estamos muy contentos y orgullosos de que se hayan capacitado. Espero que estemos a la altura para que puedan acompañarnos por muchos años más y que sean el pilar para que esta nueva planta siga creciendo”,
El rol del Otec: Inacap
Alberto Varela, vicerrector de educación continua en Inacap, afirma que “el diseño y elaboración del programa de capacitación, se realiza a partir de un diagnóstico previo a la empresa, en que se establecen las necesidades de formación, aprendizaje y entrenamiento para un nuevo equipo de colaboradores que comienza de cero y en la mayoría de los casos sin ningún tipo de conocimiento previo relacionado con la industria alimentaria”.
El experto del Otec plantea que “parte de los beneficios que otorgan este tipo de programas, es que, de manera consciente, su etapa de diseño y ejecución se basa en la incorporación del Sello Inacap, generando una experiencia que asegure el compromiso, la permanencia y el éxito estudiantil; agregando además, que el modelo educativo está basado en trayectorias formativo-laborales con foco en la vinculación e innovación con el sector productivo y de servicios, el emprendimiento y la empleabilidad, contando con docentes vinculados y con las capacidades pedagógicas para formar a lo largo de la vida de los estudiantes”.
El acto de entrega de los certificados contó con la presencia de Enrique Martínez Gómez, gerente general y María Victoria Galeano, gerente de personas, ambos de Ideal, además de Christian Landerretche, vicerrector académico de Inacap Chillán, entre otros.
El impacto de un programa bien hecho y pensado es claro en el mensaje de uno de sus colaboradores. “No dejemos que el esfuerzo realizado y la confianza depositada en nosotros se pierdan. Estamos haciendo historia, al ser Ideal, la primera empresa productiva que deposita su confianza en nuestra región”, indicó en la ceremonia de cierre del programa, Nelson Torres Saavedra alumno del programa y trabajador de Ideal.
El programa formativo tuvo una duración de dos meses con 300 horas lectivas capacitando a los colaboradores en diversas temáticas, tales como: procesos productivos; higiene industrial; buenas prácticas de manufactura; control de procesos y técnicas de mantenimiento. Sumada a la malla técnica impartida por Inacap, también tuvieron acceso a capacitaciones internas de Ideal sobre diversidad e inclusión; sistema de gestión de mejora continua; sustentabilidad, junto a el área de seguridad y bienestar, entre otras.
De acuerdo con el último informe del INE en la Región de Ñuble, la tasa de desocupación de empleos disminuyó en 1,2 pp. durante el trimestre de abril- junio del 2022, en relación con el año anterior. No obstante, la ocupación informal se situó en 33,3%, aumentando en 1,1 pp. en doce meses. Para las fuentes consultadas, bajo este contexto, es beneficioso para la región la generación de nuevos empleos capacitados como los que generará el Grupo Bimbo. Se espera que la nueva planta pueda crear alrededor de 200 nuevos puestos de trabajo, cubiertos principalmente con profesionales y técnicos de la zona.