El académico de la Universidad de Chile, Sergio Grez, realizará en esta jornada, a las 16:00 horas, la charla “Movimiento obrero, Estado y emancipación de los trabajadores, Chile, 1888-1925”, en el marco de los 80 años de vida de la institución que agrupa a los empleados fiscales de nuestro país.
Grez se referirá al “paso de un movimiento popular de raigambre artesanal y de corte mutualista a un movimiento obrero moderno, liderado por el proletariado, ocurrido a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. La charla analizará las transformaciones que ocurrieron en el seno del movimiento popular en esa época y el cambio de los liderazgos desde la antigua vanguardia artesanal a la nueva vanguardia social constituida en torno al proletariado minero, industrial y de servicios, que se propuso a lo largo del siglo XX lograr la emancipación de la clase trabajadora”.
Sobre la celebración del octogésimo aniversario de la Anef, el historiador recordó que esta institución está estrechamente ligada a la figura de Clotario Blest, su principal fundador. “Además, hay que recalcar que fines de la década de 1940 y comienzos de la década de 1950, los gremios de empleados jugaron un importante papel en la fundación de la Central Única de Trabajadores (CUT) en 1953”. En una época en que una parte de la izquierda, especialmente el Partido Comunista, sufría la represión de la ley de Defensa Permanente de la Democracia (la “Ley Maldita”), se generó un espacio para que los gremios de trabajadores fiscales lograron aunarse y alcanzar un mayor protagonismo en las luchas sociales, dado que no eran objeto de la persecución que padecían los partidos de izquierda más ligados a gremios como los de trabajadores mineros e industriales.
Grez planteó que este aniversario de la Anef se conmemora en el contexto de debilitamiento en general del sindicalismo, pero que la mayor protección que tienen los empleados fiscales frente a posibles prácticas antisindicales, “les ofrece mejores posibilidades de movilización y visibilización en la esfera pública, que pueden ser aprovechadas a condición de desarrollar líneas de acción que rompan con el tradicional clientelismo partidista”.