Hecho en Chile: Reflexiones en torno al patrimonio cultural

Una lectura especial para las Fiestas Patrias, para pensar acerca de nuestras tradiciones y nuestra herencia. 

Más leídos

El texto es una invitación a profundizar la problemática del patrimonio cultural, enriquecer sus múltiples miradas y, por sobre todo, concebir este proceso desde nuestra realidad chilena. 

La escasez bibliográfica sobre patrimonio cultura en nuestro país ha motivado la compilación en este libro de al menos parte del conocimiento y sus prácticas Made in Chile. Los capítulos que lo componen exploran la complejidad propia del patrimonio, generando un espacio para la reflexión, el análisis y la crítica respecto a su construcción social y sus implicancias, sus variados discursos e intereses que lo atraviesan. Así también, se dan a conocer algunas de las experiencias y desafíos que esta disciplina nos plantea en la actualidad.

Son varios los autores, con la edición de la historiadora Daniela Marsal.

 “Es legítimo afirmar que los autores invitados a conformar este libro muestran resultados que superan la mirada convencional hacia el patrimonio. Sin caer en ningún exceso posmodernista, los autores desarticulan la epistemología según la cual el patrimonio de este alargado territorio sudamericano hace referencia a una “esencia” inmutable llamada “Chile”, señala Joseph Gómez, del Instituto de Historia PUC. 

Gómez indica que los autores desmontan la sociedad, la espacialidad y la temporalidad “intrínsecamente chilenas” y las leen desde otra perspectiva: las develan como estrategias de élite, como disputas políticas a lo largo de la vida republicana y también como luchas culturales presentes en el proceso de recepción y reemisión de la modernidad. 

El académico agrega que los autores, “nos hacen ver las tácticas del establishment en materia de homogenización de la diversidad cultural, nos alertan contra la inclusión ventrílocua permisible a los grupos subalternos y nos inducen a estar atentos a las omisiones y contradicciones que figuran en las narrativas maestras que acompañan al sistema de monumentos, archivos y museos de la nación. Al mismo tiempo, y en franco diálogo con estas legítimas sospechas, los autores nos muestran nuevas experiencias y nuevos proyectos, en muchos de los cuales lo patrimonial se vuelca hacia prácticas más inclusivas, participativas e interculturales”.

 

Lo puede comprar aquí

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Todos contra la huelga

Por Axel Gottschalk Castro, abogado laboralista y miembro de la Defensoría Popular de las y los Trabajadores (*). El jueves...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados