Habilidades blandas y duras: ¿cómo funcionan unidas?

Más leídos

En esta nueva edición de La voz de las CEO’s estuvimos con Nelda Córdova, contador auditor, MBA en finanzas de la Universidad Diego Portales y actual directora del consejo de administración en Financoop. Conversamos sobre cómo conectar habilidades duras y blandas, en este caso las finanzas y el liderazgo. ¿Cómo mira el futuro del trabajo?

Nelda tuvo un quiebre pasados los 40 años. Hasta ese entonces, solo estudió cosas relacionadas con números, finanzas y productividad, pero para seguir avanzando en la gestión de empresas, se dio cuenta que había que dar un paso más. “El aspecto humano es trascendental, los conocimientos que tienen las personas que me habían acompañado durante todo mi trabajo, pero hasta ese entonces no les había dado la valorización adecuada. Empecé desde el liderazgo y luego la gestión de personas para poder mezclar las dos áreas y tener una ecuación equivalente”, explicó.

Para Córdova, la escucha activa de la organización fue esencial durante este proceso, tanto de trabajadores, clientes, stakeholders, personas que colaboran o incluso de aquellos externos. Tener una visión integral del proceso y de cómo se va relacionando una cosa con otra, es fundamental para poder avanzar en cualquier negocio.

Respecto del futuro laboral, comentó que cada año nos enfrentamos a un cambio generacional, por tanto, en este nuevo ciclo las personas han comprendido que es importante la opinión. Eso genera una renovación de tendencias en la cultura en general: “a partir de las nuevas tecnologías todo el mundo opina, lo mismo pasa en las organizaciones. Trabajar en red es algo que la humanidad ha hecho siempre, solo que ha sido de una forma distinta y ha mutado con el tiempo”.

Aseguró que en las organizaciones redarquícas, no es que falte jerarquía, sino que esta se presenta de otro modo: “en el cuerpo humano existen huesos que sostienen el organismo para que puedas caminar y ejercer tus capacidades, pero hay otras partes como las venas que entrelazan redes para permitir la circulación de la sangre. Las organizaciones deberían funcionar así, una parte es la jerarquía que se encarga del orden administrativo y por otro lado la redarquía que genera el propósito, la motivación, seguridad psicológica, entre otras. La combinación de ambas hacen que se pueda alcanzar el éxito”.

¿Pero cómo se genera un espacio de confianza y resolutivo? ¿Cuál es el tipo y los elementos que debe tener un buen liderazgo? ¿Por qué la vulnerabilidad es aún considerada un “tema tabú” en el área gerencial?

Para conocer todo el detalle, accede a la entrevista completa aquí:

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tamara Leves: rompiendo prejuicios en la minería

La inclusión laboral de la mujer en la minería es un desafío pendiente. La protagonista de esta semblanza lo hizo...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados