Francia: Buscan prohibir emails de trabajo en tiempo libre A

Más leídos

Es el país donde se trabaja menos horas en el mundo. Hay casos de empleados que demandan a sus compañías por tener un trabajo aburrido. Y ahora la vida de los jefes franceses se puso aún más desafiante luego de que se presentara un proyecto ante la cámara baja para prohibirle a las empresas de más de 50 empleados enviar emails a sus colaboradores fuera de las horas de trabajo ya que esto produce mayor ansiedad y stress.

Según informó el parlamentario socialista Benoit Hamon a la cadena BBC News, a los colaboradores se les está volviendo difícil desapegarse del trabajo: “Los empleados dejan físicamente la oficina pero no dejan el trabajo. Quedan amarrados por una especie de cadena electrónica, como un perro. Los textos, los mensajes, los emails colonizan la vida del individuo al punto que eventualmente se desmoronan”, dijo. Mientras algunos piensan que una política así podría entorpecer aún más la competitividad del país, hay un acuerdo en que no recibir emails fuera de la oficina es mejor para la salud del empleado y su productividad.

La BBC informa que un estudio reciente realizado por Liuba Belkin de la Universidad de Lehigh, William Becker de Virginia Tech and Samantha A. Conroy de la Universidad Estatal de Colorado dice que recibir emails durante el tiempo libre es malo para el equilibrio entre familia y trabajo y que se convierte en un factor de stress. Usando información recolectada de 365 trabajadores adultos, Belkin y su equipo hicieron un interesante descubrimiento: que no es la cantidad de tiempo empleado en los emails de trabajo lo que estresa a los colaboradores sino la expectativa de recibirlos la que genera ansiedad e incertudimbre. “Esto demuestra que las expectativas organizacionales pueden robarle recursos al empleado incluso cuando no se requiera de su tiempo, ya que ellos no logran separarse completamente de su vida laboral”, señalaron los investigadores.

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Dirigentes sindicales conocieron beneficios de la certificación de competencias 

La jornada fue encabezada por la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, quien destacó la importancia de realizar este...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados