Según expertos, las personas quieren ir a trabajar, pero también quieren contar con la flexibilidad de estar fuera de la oficina una o dos veces por semana.
Durante WeWork Innovation Summit, un evento virtual que reunió a altos ejecutivos como Sandeep Mathrani, CEO de WeWork y Marcelo Claure, CEO de SoftBank Group International, además de otros líderes de opinión del ámbito empresarial, quienes participaron en distintos conversatorios para profundizar sobre la innovación dentro de los lugares de trabajo.
Ambos ejecutivos reforzaron la tendencia hacia la flexibilidad inteligente en esta nueva era. “Durante la pandemia, quienes tenían un contrato de arriendo de oficinas a largo plazo se encontraron con sus espacios cerrados durante meses y el deseo de cambiar a un modelo más flexible”, señaló Mathrani. “Fue así como la empresa empezó a invertir en el concepto de flexibilidad inteligente, que se aplica no solo a los contratos, sino también a los espacios y la forma de trabajar”, agregó.
En el evento, la mayoría de los expositores coincidieron que en los próximos meses se verán empresas probando diferentes formas de trabajar en modalidad híbrida. Adam Grant, psicólogo organizacional de The Wharton School of Business (Estados Unidos), comentó que “la flexibilidad nos permite repensar nuestros propios procesos, y esto es fundamental en el entorno laboral. No es suficiente reunir a un grupo de personas en línea. Creo que la capacidad de pensar de forma híbrida será fundamental en nuestro futuro”.
Por su parte, Marcelo Claure dijo que “los cambios en la forma en que trabajamos fueron impactantes. Al principio, trabajar desde casa era genial, pero con el tiempo comenzamos a notar las limitaciones de la oficina en casa y a sentirnos menos comprometidos, empoderados y realizados”.
Es así como la flexibilidad será clave en el futuro laboral, los panelistas aseguraron que las personas quieren ir a trabajar, pero también quieren la flexibilidad de estar fuera de la oficina una o dos veces por semana. Este nuevo arreglo no es tan sencillo y todavía no hay una fórmula adecuada a seguir, así que cada empresa debe encontrar el camino que mejor se adapte a su realidad.
Desde WeWork comentan que han registrado el regreso de pequeñas y medianas empresas a sus espacios desde enero 2021 y, ahora, ven el regreso de empresas más grandes. “Los equipos y gerentes quieren volver a la oficina, pero no saben cómo serán las cosas en los próximos meses y no quieren comprometerse durante mucho tiempo”, explicó Claure. En este escenario, la empresa de arriendo de espacios laborales ofrece a sus miembros, acceder a las oficinas por períodos que van desde una hora hasta dos años, en lugar de comprometerse con un contrato de arrendamiento de diez años. “La flexibilidad inteligente permite a las empresas actualizar su espacio sin costo adicional, lo que les brinda la libertad de experimentar y expandir su negocio en sus propios términos”, finalizó el CEO de SoftBank Group International.
La Cumbre de Innovación de WeWork también contó con discursos de representantes de Northeastern University, One Medical, Wix.com, Cushman & Wakefield, entre otros.
Para poder ver las sesiones entra aquí.