En el capítulo 42 de la segunda temporada de luces y sombras en el trabajo estuvimos en conversación con el doctor, investigador y codirector del diploma en gestión de felicidad en la Escuela de Negocio UAI, Wenceslao Unanue, quien nos habló acerca de la felicidad y nueva constitución.
El académico comenta que en términos de felicidad no hay diferencias significativas entre las personas más felices y menos felices en relación a preferencias de votar apruebo o rechazo en el próximo plebiscito del 4 de septiembre. Sin embargo, manifiesta que lo interesante está en las emociones.
Por ejemplo, señala que, según un estudio realizado por la Universidad Adolfo Ibáñez, las personas decididas a votar apruebo tiene 70% de niveles de esperanza, mientras que las personas inclinadas por el rechazo muestran un 50%. Además, añade que quienes abogan por el apruebo presentan altos niveles de miedo, pero en el caso de quienes buscan el rechazo esos porcentajes de miedo son el doble. “Con datos preliminares, hay más esperanza en las personas del apruebo y más miedo en las personas del rechazo”, dice.
Por otro lado, indica que “definir el concepto de felicidad es muy complejo, existen diferentes modelos y conceptualizaciones. Pero a mi me gusta asociarla a la palabra plenitud”. En ese sentido, asevera que la felicidad depende de muchos factores, y uno de ellos es el motivo por el cual hacemos las cosas. “Básicamente, si el motivo que te lleva a votar apruebo o rechazo es pro social, probablemente alcances un nivel mayor de felicidad. Mientras que, en el caso contrario, si tu motivación es de carácter individualista, los niveles de felicidad serán mucho menores”, afirma.