El rol de las empresas en el proceso de desconfinamiento, mejores prácticas y experiencias nacionales e internacionales fueron parte de las temáticas que abordó el Webinar “Reapertura laboral: ¿cómo se están preparando las empresas?
El encuentro – organizado por RH Management – contó con la participación de la gerente de clientes en Mutual de Seguridad CChC, Carla Mariman; el gerente corporativo de recursos humanos de Nuevo Capital, Christopher Lathrop; y la senior manager de Human Capital Deloitte, Katherine Suzarte.
En la instancia, los expositores recalcaron la importancia de entender la realidad de los equipos de trabajo. “Uno de los principales desafíos que vemos ante el retorno laboral es el ser capaces de definir las posibilidades de cada grupo de colaboradores para que éstos puedan volver a las oficinas voluntariamente, o si se mantiene la modalidad de teletrabajo hasta que se pueda acceder a una vacuna”, comentó Katherine Suzarte.
Otro de los desafíos que presentaron los expertos es la generación de compromiso por parte de los trabajadores. Es así que Christopher Lathrop de Nuevo Capital explicó que “en estos casos de crisis es muy valioso generar engagement, ya que no hay ningún modelo de retorno laboral seguro que se pueda sustentar si los colaboradores no cumplen con su responsabilidad de mantener las medidas de seguridad sanitarias”.
Las propuestas
Desde la Mutual de Seguridad entregaron recomendaciones para un retorno seguro. “En primer lugar se debe eliminar los riesgos de contagio y evaluar cuáles son los trabajadores quienes deben desempeñar un trabajo presencial ya que cumplen con tareas esenciales. Luego, hacer comités y fomentar la comunicación en los equipos. Además de entregar los elementos de protección personal básicos”.
Por otro lado, desde Nuevo Capital han adaptado a la realidad laboral chilena e implementado el modelo israelí 10-4 que consiste en un sistema de ciclos de trabajo alternado con teletrabajo, a fin de reducir los riesgos de contagio. La propuesta establece la creación de turnos de 4 días de trabajo presencial y 12 de teletrabajo.
“La puesta en marcha de este modelo ha significado varios retos. Gestionar turnos y capacitar a los colaboradores para el proceso del plan de retorno. Además, nos enfrentamos al desafío tecnológico, donde tenemos que plantearnos de qué forma damos a conocer a los colaboradores los días en que deben presentarse a trabajar”, concluyó Lathrop.
En el encuentro, además, Nuevo Capital puso a disposición de la comunidad empresarial y del ámbito de los recursos humanos su protocolo de retorno, a fin de que otras compañías puedan contar con herramientas que les permitan conducir una reapertura prudente, progresiva y responsable. Este modelo está disponible, para libre descarga, en el sitio web http://Nuevocapital.cl/plan-retorno
Ver video de webinar acá