El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN), organizaron la conferencia “Descifrando la rotación laboral con el INE y gerentes de RH” para abordar los resultados del Boletín de Tasa de Rotación Laboral. Es el tercer semestre que el INE publica estos datos que comenzaron a ser publicados en mayo de 2022.
La tasa de rotación laboral de asalariados formales, en diciembre del año pasado, fue de 35,3%. Eso significó una caída de 0,3 puntos porcentuales comparado con igual mes de 2021. Las áreas con mayor rotación son construcción, con 51,3%; servicios administrativos y de apoyo, 49,4%; agricultura, 48,4%; y comercio, con 35%.
La jornada contó con la participación de la directora nacional (s) del INE, Daniela Moraga junto al Decano de la FEN, José de Gregorio; la exposición de Andrés Durán, analista socioeconómico del INE; Lyonel Laulié, profesor asistente de la FEN en el rol de moderador, junto a un nutrido panel de expertos en recursos humanos, compuesto por Paulina Puelma (Oxiquim), Marcia Correa (Cencosud), Sergio Valenzuela (APL Logistics) y Andrés Barraza (Minera Candelaria).
En su intervención inicial, la directora nacional (s) del INE, Daniela Moraga, destacó el compromiso con el desarrollo de los ejes estratégicos de la institución y explicó que “los indicadores de rotación laboral resumen los flujos de entrada y de salida de personas trabajadoras de las empresas formales en Chile, en base a los registros administrativos de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) de las personas trabajadoras que cotizan al Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley N° 16.744)”
Por su parte, José De Gregorio, decano de la FEN, señaló: “El tema de este encuentro es sumamente relevante para nuestra facultad: conocer mejor del mercado laboral y los datos sectoriales de flujo es muy importante, pues el mercado laboral no es el mercado de los tomates, o el de las casas; es un mercado de flujos, donde la gente sale a buscar trabajo y donde las empresas salen a buscar trabajadores, y por lo tanto, entenderlo es muy importante (…) desde el punto de vista de la política pública, para comprender el ciclo económico, este tipo de datos son fundamentales”.
La exposición central estuvo a cargo de Andrés Durán, analista socioeconómico del INE, quien realizó expuso sobre “Indicadores de flujos laborales”. Uso de Registros Administrativos de la Superintendencia de Seguridad Social”, en donde analizó los principales resultados de los indicadores de flujo y la oferta estadística
La conferencia continuó con el análisis del Boletín de Tasa de Rotación Laboral, correspondiente a diciembre de 2022, para concluir con una ronda de comentarios a cargo de los gerentes de recursos humanos participantes del encuentro.