Según el estudio bridging the skills gap de ATD, la aparición de la pandemia, la tecnología, el retiro de personas, y otros factores han llevado a una brecha importante en el mundo laboral en torno a competencias, provocando una crisis en el talento. ¿Cómo se ve esto en Chile? En el tercer podcast junto a Rodrigo Lara, socio fundador de Más Consultores, conversamos sobre cómo se abordó esta temática en la conferencia ATD 2022.
La crisis de talentos en nuestro país, comenta Rodrigo, va de la mano con las competencias que hay que desarrollar. Para ello, es necesario sacar una radiografía local con las brechas que tenemos y ver qué actores inciden en ello, pues la fuerza laboral de cada país y economía tienen competencias y necesidades distintas.
Las razones de que esto ocurre son comunes, y tienen su origen en cómo la preparación del colegio e instituciones de educación superior ven al mundo del trabajo. “Las organizaciones se hacen cargo de muchas brechas que deberían cerrarse desde el colegio, desde la lectoescritura, matemática, lenguaje. En Chile muchas empresas gastan muchos recursos en inglés, por ejemplo, y ese tema debería cerrarse en el colegio. El sistema educacional debería cambiar eso”, asegura.
Para trabajar la brecha de competencias, los esfuerzos aislados no sirven, se deben alinear las definiciones de competencias y tener una base de conversación para combatirlas.