Estudio Mercer Chile confirma tendencias

Más leídos

Uno de los principales hallazgos del estudio, es que si bien los hombres siguen siendo mayoría en el mundo laboral chileno y continúan recibiendo sueldos más altos que las mujeres, esa brecha muestra señales de disminución.

El sondeo, que se realiza anualmente, mostró por primera vez que en dos de los cargos analizados las mujeres tienen sueldos más altos que los hombres. Se trata en primer lugar de las empresas de consumo masivo, donde las mujeres en cargos de analistas, coordinadoras y supervisoras reciben un salario 10% superior al de los hombres. En la minería, en tanto, las mujeres en cargos administrativos también reciben salarios superiores a sus pares masculinos.

En la encuesta participaron 361 empresas de 14 diferentes macro industrias, entre ellas Minería, Retail, Servicios Financieros, HighTech y Logística. El objetivo del estudio es apoyar a las áreas de Recursos Humanos en la gestión de las personas.

Abraham Oyarzún, Human Resources Director Samsung Electronics; Iván Rozas, VP de Personas VTR; Sandra Díaz, Directora de Valor Humano WOM; Denisse Goldfarb, Directora de RRHH Microsoft; Diego Guaita, CEO de Mercer Chile; Patricio Millar, Gerente de Personas, Transbank; Miguel Gumucio, Director de Clientes Health, Mercer.

En el evento realizado en Centro Parque participaron más de 400 personas. Fue liderado por el gerente general de Mercer Chile, Diego Guaita, quien además de entregar un enfoque general sobre los desafíos que presenta hoy para las empresas la gestión del retiro, entregó su visión sobre la necesidad de abordar el tema de las pensiones, tan presente en la agenda nacional.

La jornada contó además con un espacio de conversación que tuvo entre sus panelistas a los principales representantes de Recursos Humanos de importantes empresas. Por Microsoft estuvo Denisse Goldfarb; por Samsung, Abraham Oyarzún; de Transbank, Patricio Millar; de VTR Iván Rosas, y por WOM, Sandra Díaz. En un panel que dirigió el Director de Clientes del área del área de Salud de Mercer Chile, Miguel Gumucio, estos invitados relataron cómo están enfrentando el futuro del trabajo en sus compañías.

En el futuro, uno de los grandes desafíos para la gestión de personas es potenciar las habilidades blandas y reconocer que se trabaja con individuos que viven emociones que afectan el trabajo en equipo y finalmente los resultados de las empresas. Por eso, la Coach Ontológica María Teresa Troncoso, en su presentación invitó a los asistentes a “Liberar el corazón como Recursos Humanos”.

Junto con ello, el director de nuevos negocios de Mercer México, Leandro Ribeiro, profundizó sobre la importancia del salario emocional para luego dar paso a la Líder de productos de carrera de Mercer Chile, Agustina Bellido, quien presentó los resultados del estudio ‘Total Remuneration Survey’.

Este evento fue patrocinado por RH Management.

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

“Smarketing”: No más fricciones entre los colaboradores de marketing y los de ventas

Para los encargados de recursos humanos, mantener las relaciones entre los distintos departamentos de la empresa de forma fluida,...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados