¡Bienvenidos a un nuevo webinar! Junto a la Mutual de Seguridad estuvimos en conversación con el gerente de recursos humanos de Ripley Chile, Carlos Ureta, y la gerente corporativa de personas y sostenibilidad de SMU, Paula Coronel. Ambos gerentes nos entregaron su visión y reflexión acerca del estudio Gallup Estado del lugar de trabajo global: 2022.
Este estudio global sobre el trabajo es de un gran alcance y se aplicó en todos los continentes. En América Latina están incluidos Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú, México, por mencionar algunos. La empresa Gallup afirma que aplicó su investigación en “112 mil unidades de trabajo” y en 96 países. El nivel de información es muy variado y detallado. Y ambos gerentes reflexionan sobre los hallazgos y temáticas más relevantes del escrito.
Los ejecutivos coinciden en que el estudio da cuenta de la transformación desde una mirada tradicional del trabajo a una llevada por los cambios culturales. También mencionan la incursión de conceptos como la salud mental y calidad de vida, y su relación con el compromiso de los colaboradores con la empresa.
En ese sentido, Carlos comenta que “la forma en cómo tenemos que ayudar a las personas a lidiar con este mundo, que probablemente no cambie de ser tan estresante, es el equivalente a, en vez de hacer una dieta, ¿cómo te enseño a comer bien? Hacer una dieta te ayuda a mitigar un poco tu estado, pero si tu aprendes a comer bien vas a adquirir ese hábito para siempre y vas a saber defenderte de la tentación. Si lo llevamos al ámbito de la salud mental, dónde estamos muy bombardeados por muchas cosas, creo que lo que logras es ayudar a las personas a lidiar con todos estos factores. Muchas veces las personas se sienten estresadas, pero no saben lidiar con ello. Lo que hacemos es darles herramientas para que puedan hacerlo”.
Por su parte, Paula explica que “al final las expectativas son infinitas. Llegaste a un nivel y quieres pasar al siguiente. Y ahí yo creo que la forma es seguir trabajando el cómo extendemos mecanismos. El tema de salud mental trata de cómo abrimos nuestra mirada, de cómo aprendemos a manejar nuestras emociones, cómo compartimos con otros, quién nos acoge, qué variables son relevantes, cómo nos extendemos. En ese sentido, la empresa es un ente que te logra conectar con otros y que te apalanca. Las crisis sacan lo mejor y lo peor de nosotros”.