En España hay 149.645 vacantes, la mayor cifra desde 2013, como indica la Encuesta Trimestral del Coste Laboral (ETCL) del primer trimestre de 2023. Del total contabilizado, 67.891 se concentran en el sector público, mientras que 80.672 pertenecen al sector privado.
El número de puestos de trabajo sin ocupar ha crecido un 6,5% con respecto al anterior trimestre. Cabe destacar que han subido en el sector privado, sobre todo en hostelería e Información, mientras el sector público ha registrado una caída muy concentrada en actividades sanitarias y servicios sociales. Con respecto al primer trimestre de 2022, el número total de vacantes ha crecido un 6,2%.
En este contexto, la patronal defiende que en España hay un problema de falta de trabajadores, pero que es un tema complejo y no afecta de la misma manera a todos los sectores y territorios. Por otro lado, los sindicatos no creen que sea algo preocupante y ponen el foco en los bajos salarios y las condiciones de trabajo.
Según la última ETCL, y mirando todo el escenario laboral, el 89,2% del total de vacantes en España pertenece al sector servicios. Le siguen, muy por debajo, la industria (el 6,6%) y la construcción (un 4,1%). De las 149.645 vacantes cifradas por el INE, casi 68.000 pertenecen al sector público, es decir, puestos de la Administración Pública y Seguridad Social, actividades sanitarias y de servicios sociales y Educación. No obstante, más de la mitad está en el sector privado, que acumula casi 80.700 vacantes, lo que equivale a un 53,9% del total.