Erradicar desigualdades e injusticias

Derribar los obstáculos y lograr la plena igualdad de raza, género, edad e identidad sexual es un objetivo no solo posible, sino que necesario y urgente. En esta columna Catherine Railhet, gerente de recursos humanos Natura, invita a la sociedad civil, sectores públicos y privados a enfrentar con seriedad esta problemática.

Más leídos

Por Catherine Railhet, gerente de recursos humanos Natura & Co

Es un hecho que los cambios generan incertidumbre, pero con eso también se despierta la esperanza de que las transformaciones sí son posibles y positivas. Previo a la pandemia por Covid-19, quién habría pensado que la economía mundial se paralizaría de la noche a la mañana y que las calles quedarían vacías con millones de personas obligadas a iniciar el teletrabajo. 

Como sociedad hemos sido testigos de nuestra inmensa capacidad de adaptación y de enfrentar estos cambios vertiginosos. Mi esperanza es que sepamos aplicar esta misma energía e ímpetu para seguir derribando obstáculos para lograr la plena igualdad, sea de raza, género, edad, identidad sexual u otra.

Para un giro de timón se requiere de un proceso donde la sociedad civil, sectores públicos y privados debemos ser capaces de enfrentar con honestidad y ver dónde podemos abrir más espacios para que no solo vayamos erradicando la desigualdad, sino también las injusticias. 

Garantizar a nuestros colaboradores la igualdad, inclusión y un salario digno para todos debe ser “el desde”, lo mínimo que se les pueda ofrecer. Así lo entendemos en Natura. Somos conscientes de que debemos cuidar y proteger de manera activa los derechos fundamentales de cada una de las personas, poniendo al centro la tolerancia a la diversidad para que nos impulse a defender la inclusión en toda su amplitud. 

 Y para eso, la real inclusión, es necesario abrir caminos que ofrezcan nuevas oportunidades y aseguren lugares libres de prejuicios y estereotipos, donde cada persona pueda desarrollar sus potenciales y manifestar su esencia libremente, porque cada persona es un mundo y todo el mundo importa, con sus diferencias, culturas, modos y costumbres.

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seminario internacional sobre el trabajo del futuro

Dirigentes sindicales, nacionales y sectoriales, representantes CUT en las diferentes instancias gubernamentales, e integrantes de Sence, la Comisión de...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados