Encuesta Injuv: problemas con los estudios o trabajo ocupa el tercer lugar en las preocupaciones de los jóvenes

Los temas laborales también están dentro del ámbito del interés quienes tienen entre 15 y 29 años.

Más leídos

Según la medición sondeo de percepciones juveniles a expectativas a futuro entre los 15 y 29 años del Instituto Nacional de la Juventud, la tercera preocupación de aquí a cinco años para ellos estará relacionado con problemas con los estudios o trabajos.

La encuesta de 2022 consultó a los jóvenes “¿cuáles crees que serán tus tres mayores preocupaciones de aquí a cinco años más?”. La primera respuesta apuntó a la situación financiera, con un 66,3%; le sigue los problemas de salud física o mental, con 46,3%; y luego los problemas con los estudios o trabajos, con 44,4%.

Para la OIT, el trabajo para los jóvenes es un desafío que está contemplado en el Objetivo Sostenible 8 de la Agenda 2030, sobre el trabajo decente para todos. En 2022  últimos datos  disponibles, los jóvenes de 15 a 24 años representaban alrededor del 21% de la población total en edad de trabajar. Sin embargo, constituían menos del 13% del total de personas empleadas. Las cifras de desempleo son aún más crudas. El 33% del total de desempleados eran jóvenes. 

Según el INE, el desempleo para las personas entre los 18 y los 24 años alcanzaba al 16,8% en marzo de 2022. Algunos especialistas, como Juan Bravo de Ocec que indica que el despido es más barato entre los jóvenes, lo que sería una de las causas de que la desvinculación los afecte más.

Según los especialistas, la contratación de personal sub30 años tiene ventajas, como el contar con un semillero de talentos propio de la empresa; tener empleados que se han identificado con los valores de la organización desde sus inicios laborales y, desde el punto de vista personal, los ayuda a tener una planificación del ahorro para el futuro, como por ejemplo, tener una mejor pensión.

Ver sondeo aquí

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Cómo cultivar “Superhábitos” que nos aseguren productividad y cambios

Berto Pena, un destacado experto en productividad y gestión del tiempo nos ofrece en su libro “Superhábitos” una perspectiva...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados