El trabajo pensado por filósofos

Más leídos

¿Cómo entendían los grandes pensadores al trabajo? ¿Qué sentido le damos hoy?

En RH Management damos este primer paso para mirar cómo se definía el trabajo en distintas épocas: imperio romano, siglo XVIII, revolución industrial y la post segunda guerra mundial. Nuestra idea es terminar reflexionando más adelante cómo significan los filósofos del siglo XXI al trabajo.

Lucius Séneca (4 AEC hasta 65 DEC): Creía que trabajamos sobre todo para superar a nosotros mismos. El mundo ya es perfecto- creía- y nada se produce al azar, todo obedece a la providencia; nuestro trabajo no añade nada; sólo ayuda a nuestro perfeccionamiento.

Denise Diderot (1713 al 1781): Creía que todo trabajo, incluso el más modesto, contiene en sí mismo un mundo de conocimiento y experiencia. Sin ellos no es posible la especulación reflexiva.

Georg Hegel (1770 al 1831): Creía se trabaja para asumir con plenitud la condición de seres humanos. Si solo se trabaja por dinero y las sociedades se organizan en torno a ese objetivo, el propio trabajo se convierte en algo vacío, a veces desesperante, que puede incluir la explotación, la miseria y la desigualdad.

Karl Marx (1818 al 1883): Creía que el trabajo antes de cualquier otra cosa era una relación entre el hombre y la naturaleza en la que el aquel ejerce su fuerza natural para dominar la materia y darle un sentido útil para la vida.

George Simmel (1858 al 1918): Creía que lo más lógico era trabajar por ganar dinero porque el valor de este es superior al del trabajo; nos hacemos un poco esclavos a cambio de lago que vale para todo, hoy o mañana.

Hannah Arendt (1906 al 1975): Coloca el trabajo en un rango inferior de la actividad humana al ser el mero esfuerzo necesario para la supervivencia; sería preciso darle una finalidad superior. Ella sitúa por encima del trabajo toda acción que tenga mayores propósitos respecto a los demás, aquello que nos convierte en animales políticos. El trabajo debería pretender más que la mera supervivencia.


Fuente: Filosofía Hoy Junio 2004

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

‘Focus blocks’: la técnica de concentración por bloques que ayuda a avanzar con las tareas

“Tienes que estudiar para el examen, pero no consigues concentrarte más de veinte minutos sin mirar el móvil. O...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados