El poder del propósito

Más leídos

Las máximas autoridades de Codelco y del mundo académico exploran la trascendencia del sentido como motor de la compañía.

“La minería de hoy es totalmente distinta a la del pasado”, dice Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco. La máxima autoridad de la compañía señala que las crecientes complejidades y la demanda tecnológica requieren nuevas formas de hacer gestión y en esto es fundamental el compromiso y el talento de la gente. “Este adjetivo de que Codelco es el sueldo de Chile hoy se ve desafiado constantemente porque las políticas públicas y la ciudadanía han cambiado”, dice el máximo ejecutivo, destacando la necesidad de una transformación: “Hay que entender que esto es un negocio, no un proceso industrial. La diferencia es que esto no se trata de producir a todo evento, sino que de generar recursos. Y en eso juega un rol relevante el talento y el compromiso de la gente”, asegura.

octavio araneda
Octavio Araneda

Para Octavio Araneda, vicepresidente de operaciones centro-sur de Codelco, el reconocimiento de la relevancia que la empresa tiene para el país es amplio: “La juventud lo tiene presente y para quienes se incorporan a la corporación, uno de los factores además de las oportunidades y la renta, es aportar al desarrollo del país”. Además, Araneda cree que hay un tema de prestigio. El ejecutivo recuerda que para el rescate de los 33 mineros había un eslogan: Codelco, orgullo de todos, con la bandera de Chile. “Hay muy pocas compañías que pueden exhibir junto a su logo la bandera de Chile; Codelco lo hace y este orgullo de todos nos motivó muy fuertemente a nivel interno”, destaca.

alvaro aliaga
Álvaro Aliaga

Para el vicepresidente de operaciones norte, Álvaro Aliaga, desde el primer minuto en que las personas ingresan a la estatal está presente la trascendencia y la misión que significa ser parte del equipo de Codelco. “Todos entienden que desarrollar el trabajo de la mejor manera posible permite un cambio de vida de las personas que más lo necesitan y contribuye a mejorar la sociedad en la cual vivimos, eso hace una diferencia fundamental en términos de pertenencia y entender cuál es el rol de cada uno y una para contribuir a este resultado”, afirma.


BENEFICIOS DEL COMPROMISO

Jorge Sanhueza, Ph.D en ciencias sociales y decano de la Facultad de Psicología en la Universidad Adolfo Ibáñez, explica que “la investigación está crecientemente mostrando que las organizaciones que son capaces de sostener propósitos auténticos generan un conjunto de beneficios que son bien significativos, por ejemplo, los colaboradores y colaboradoras se energizan y comprometen con la organización”. El académico agrega que, de acuerdo a la ciencia, si este propósito además considera un impacto positivo en la sociedad, es mucho más movilizador que cuando es funcional sólo al interés de sus dueños. “En el caso de Codelco mi impresión es que el hecho de conocer la contribución que tienen al desarrollo del país hace que aumente la fidelidad del compromiso y la orientación de las personas hacia su trabajo o hacia el alineamiento que se requiere para que la empresa logre sus objetivos”, sostiene.

sanhueza
Jorge Sanhueza

Gregorio Pérez, Ph.D y profesor asociado y director del diplomado en gestión de personas de la Facultad de Administración y Economía, Usach, sostiene que “desde la perspectiva de las personas, la presencia de objetivos y su socialización en el ambiente laboral facilita la creación de sentido en el trabajo entre los colaboradores, hombres y mujeres, y con ello la generación de mayores niveles de seguridad respecto a sus quehaceres”. Para el académico, cuando las personas entienden qué es lo que se espera de ellas, qué es lo que pueden esperar de otros, y cómo sus esfuerzos diarios contribuyen a los objetivos de la organización, pueden ajustar sus acciones y sus propias expectativas a su entorno laboral. Y esto contribuye a la generación de certeza, estabilidad psicológica y tranquilidad en los colaboradores y colaboradoras”, asegura.

pérez
Gregorio Pérez

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Trabajadores de Apple se organizan en forma global ante olas de despidos

“Nos complace informar un récord histórico en servicios e ingresos récord en el trimestre finalizado en marzo para el...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados