El Coaching Fenomenológico, una nueva escuela

Más leídos

Por Annabella Zaccarelli V. Fundadora del Coaching Fenomenológico. Directora del Diploma de Liderazgo y gestión de Equipos Universidad de Chile. Directora ejecutiva, GRESSUS Consulting.


Desde mi perspectiva, hay varios misterios por dilucidar. ¿Qué es lo que hace que las personas se transformen o se expandan? ¿Qué parte pone el Coach y cuánto pone el Coachee para que esto ocurra? ¿Qué hace que algunos procesos sean mucho más efectivos que otros? ¿Desde qué momento del proceso podemos identificar que comienzan los cambios, expansión y aprendizaje en el Coachee?

Creo que lo primero que necesitaremos hacer es definir transformación, aprendizaje y expansión. Hablaremos de “transformación”, cuando se produce en el Coachee un cambio en la forma de significar o interpretar una situación, hablaremos de “aprendizaje”, cuando este cambio en la forma de interpretar la situación, se refleja en alguna acción visible, ya sea en un comportamiento nuevo que se incorpora o bien en el abandono de un comportamiento que no estaba siendo funcional. Hablaremos de expansión de la consciencia, refiriéndonos a la experiencia de sentir que ganamos terreno en atrevernos a ser quienes estamos siendo y a desplegarnos en nuestro modo de ser y de hacer, atreviéndonos a hacer nuestro aporte en los distintos ámbitos que habitamos.

Ahora bien, frente a tanto misterio y aspectos por dilucidar, podemos también hablar de nuestras claridades. Entre ellas está, que lo que caracteriza al Coaching Fenomenológico es en primer lugar, el concepto de ser humano desde el cual trabaja, el que contempla la dimensión espiritual del ser humano. Nos caracteriza también, la comprensión de la dinámica relacional entre el Coach y el Coachee, como una danza relacional en la cual ambos se involucran y se transforman, estando el Coach al servicio de lo que anhela el Coachee que ocurra. Esto es lo que llamamos la “aproximación fenomenológica”. También nos caracteriza el profundo trabajo de desarrollo personal de cada persona que se forma como Coach Fenomenológico, utilizando la práctica de la meditación como eje central para conectarnos con nosotros mismos y con el otro, utilizando como indicador, el nivel de paz que logremos. También tenemos claridad en que nos caracteriza el desafío por lograr el equilibrio entre una conexión en profundidad con nuestro Coachee y la efectividad que se requiere en este tipo de procesos, pudiendo hacernos cargo de los resultados que espera lograr el Coachee, trabajando con él o ella en esa dirección.

En definitiva, el coaching es un mundo y el Coaching Fenomenológico una nueva corriente, una nueva escuela por explorar, para lo cual te invitamos a ingresar a Gressus

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Edadismo, cuando la edad es el prejuicio

El envejecimiento de la población chilena es un hecho cuyas consecuencias impactarán una serie de dimensiones en el país....

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados