El cine y procesos sociales: ¿unidos antes de gestarse?

Más leídos

Durante el capítulo 35 de la segunda temporada de “Luces y sombras en el trabajo” estuvimos con el periodista, profesor y crítico de cine, Felipe Blanco. Conversamos sobre cómo desde sus inicios la industria cinematográfica ha retratado a trabajadores, gerentes y empresarios ¿héroes o villanos?, junto a ello abordamos las diferencias muy marcadas de roles entre mujeres y hombres que ya desde entonces existían ¿Qué rol juega la pantalla grande en esta situación?

“El trabajo existe desde que salió la primera exhibición en la historia del cine el 28 de diciembre de 1895, con el famoso corto de los hermanos Lumière (obreros saliendo de la fábrica). Es una película muy anodina, sin embargo, esto ha ido creciendo en la mirada que se le ha dado con los años, más allá de las imágenes, lo que uno mira son los patrones observando a la clase trabajadora, todavía probablemente sin ninguna connotación ni peyorativa ni apatronada. Pero que la primera imagen del cine sea una de empresarios mirando a sus obreros, creo que eso va a marcar un tono y va a ser importante viendo al cine como un medio social y que se va a ir fortaleciendo durante las décadas”, explicó el profesor de historia del cine.

Además, abordó el tema de aquellos procesos históricos como la industrialización y los movimientos sociales fueron repercutiendo en el cine: la Revolución Bolchevique, el nacimiento de la industria automotriz, entre otros.

¿Cuál es la magnitud e influencia que puede llegar a tener el cine en la sociedad?

Entérate en detalle de su mirada.

¡Ve este episodio y descúbrelo aquí!

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Rumbo a fin de año, la celebración como oportunidad de mejorar

Por Daniel Soto Torres, director del magíster en desarrollo organizacional y dirección de personas (MDO), Universidad del Desarrollo. Termina el...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados