Discusión Constituyente: conversaciones para el cambio

Más leídos

Discusión Constituyente es el nombre del ciclo de conversatorios que comienza el martes 17 de noviembre a las 19:00. La serie de webinar inicia con “Sindicatos y modelo laboral, entre la justicia social y la disrupción tecnológica”, que contará con la participación de la parlamentaria Gael Yeomans de Convergencia Social, quien es además presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, y el director del diplomado en Gestión Estratégica de Relaciones Laborales de la Universidad Alberto Hurtado, Mauricio Araneda.

Este ciclo se inaugura con el objetivo de aportar, a través del pluralismo y la diversidad de opiniones, a la construcción de una nueva carta magna que se ajuste a las necesidades del nuevo Chile.

En línea con lo anterior, Eduardo Abarzúa, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH, que forma parte de la alianza organizadora, afirmó que “esta serie de conversatorios constituye un aporte de la Universidad Alberto Hurtado en su vocación por buscar y construir ideas para un proyecto común de país”. El académico agregó que como institución de educación superior y como facultad “queremos ser parte de la discusión de los principios, institucionalidad e implementación del proceso constituyente”.

Los conversatorios se realizarán cada martes a las 19:00, en los cuales se abordarán, a través de distintas miradas y opiniones, contenidos relacionados al mundo del trabajo, economía sustentable, medioambiente, comunidad y tributación justa, entre otros tópicos de importancia en la redacción de la nueva constitución para nuestro país.

¿Cómo lograr el equilibrio entre sindicatos y empresas?

Los conversatorios se realizarán cada martes a las 19:00 y se transmitirán por Youtube de El Desconcierto, y Facebook Live de El Desconcierto, de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto HurtadoFortín Mapocho y RH Management Chile. En ellos se abordarán -a través de distintas miradas y opiniones- contenidos relacionados al mundo del trabajo, economía sustentable, medioambiente, comunidad y tributación justa, entre otros tópicos de importancia en la redacción de la nueva Constitución para el país.

En el webinar, que contará con la presencia de Bárbara Figueroa, el académico experto en relaciones laborales, Mauricio Araneda y la diputada Gael Yeomans, busca aportar a la discusión constituyente con contenidos relacionados al mundo del trabajo.

Estructura de las relaciones laborales, cómo construir organizaciones con diversidad y cómo facilitar la inclusión y la equidad de género serán algunos de los temas que debatirán los invitados, en una conversación moderada por Patricio Rifo, director ejecutivo de RH Management.

Para el también director ejecutivo del Centro de Organizaciones y Relaciones Laborales de la UAH, Mauricio Araneda, “el actual modelo de relaciones laborales en Chile es heredero del marco constitucional vigente, ya que no canaliza el conflicto laboral, expresado a través de las huelgas y la judicialización, marcando un nuevo desafío de gestión a los empleadores y futuros administradores”.

La segunda edición del conversatorio será transmitida en vivo el 24 de noviembre, bajo el tema “Trabajo en el sector público: ¿modernización o neoliberalización?” y contará con la participación de Patricia Roa, Oficial de Programación de la Oficina de la OIT para el cono sur, Eduardo Abarzúa, decano de la FEN de la Universidad Alberto Hurtado, y el presidente de la ANEF, José Pérez.

En esa oportunidad, los panelistas debatirán sobre el eventual nuevo rol del Estado debido al cambio de constitución y cómo eso afectará la función de sus trabajadores. ¿Qué entendemos por modernización del Estado? Y ¿cuáles son los desafíos prioritarios en gestión de personas del sector público? Son algunos de los planteamientos que se discutirán.

Si quieres ser parte del debate, puedes acceder a toda la información e inscribir tu participación en los webinar en:

https://www.fenuah.cl/#/webinar

Revisa los temas de los primeros cinco conversatorios y sus respectivas fechas:

17 de noviembre – Sindicatos y modelo laboral, entre la justicia social y la disrupción tecnológica

24 de noviembre – Trabajo en el sector público: ¿modernización o neoliberalización?

1 de diciembre – Salud mental bajo alerta sanitaria, bienestar y trabajo en el actual Chile

8 de diciembre – Diversidad en Chile: la igualdad en tensión (fecha sujeta a confirmación)

15 de diciembre – Impuestos justos, ética y desigualdad

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

“Smarketing”: No más fricciones entre los colaboradores de marketing y los de ventas

Para los encargados de recursos humanos, mantener las relaciones entre los distintos departamentos de la empresa de forma fluida,...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados