La cumbre sobre tecnología e innovación, que celebra su tercera edición en el Palacio de Congresos y Exposiciones de La Coruña, reúne a expertos del sector para debatir sobre el futuro de la tecnología.
En la instancia, Kushnir advirtió a las empresas sobre el cuidado de sus operarios de bajos ingresos y la necesidad de formarlos para encontrar soluciones laborales urgentes, quizás enfocados en el mantenimiento de los robots.
Según el director de MOV.AI, el proceso de desarrollo de estas máquinas laborales está pronto a completarse. Una industria que parte por la universidad, se prueba en el ámbito militar y luego en las empresas antes de llegar a los consumidores.
Eso sí, Kushnir cree que la llegada de los robots a la vida cotidiana es una cuestión que no se verá hasta dentro de, al menos, otros 50 años.
Te puede interesar:
1 Inteligencia artificial ¿aliada o enemiga?
2. El impacto de la revolución digital en las relaciones laborales
No obstante, recordó que ya hay robots que ya trabajan en empresas de logística, con almacenes de grandes dimensiones como Amazon. En dicha empresa la labor de las máquinas tendría que ser reemplazada por 1.100 millones de empleados humanos solo para mover palets.
“Hace una década hablábamos del metaverso y de los vehículos autónomos, pero mira dónde estamos ahora”, declaró, y llamó la atención sobre que “no está nada claro si la gente normal quiere utilizar un vehículo autónomo”, recalcó.
El director general también mencionó las pistolas láser que Israel está a punto de incorporar, pero que costó 50 años de desarrollo para que cada disparo tenga un precio de dos dólares.
Imagen: Freepik