¿Por qué las gerencias RH deben ocuparse del proceso constituyente? Cuatro expertos RH resumen que las actuales “certezas jurídicas” generan un país injusto, con trabajadores insatisfechos y un profundo malestar. ¡Irrumpe la dignidad! ¿Y qué paso con la gestión RH sí la principal demanda de la calle es lo básico…dignidad?
Acá lo central, sostienen, es que la distribución del ingreso es muy desigual. Afirman también que el trabajo debe ser un derecho garantizado en la nueva constitución, al igual que los derechos colectivos. Enfatizan que la legislación laboral en Chile es hasta, y debería ser desde, más aún cuando en RH habla de compromiso, confianza, felicidad organizacional, entre otros. Aseveran que existen muchos paradigmas RH cuestionados y en tensión.
Conversamos con consultores y académicos del área psicología del trabajo y las organizaciones. Conoce las opiniones y visiones de Fernando Contreras, subdirector del magíster en gestión de personas en organizaciones de la Fenuah; Pamela Frías, docente Facultad de Psicología UAH; Evelyn Hevia, estudia un doctorado en historia en Berlín y es editora de la revista Psicología Hoy UAH; y por último, Fredy Valdovinos, consultor en RH.