Desmontando el patriarcado en las Escuelas de Negocios: Una lucha incansable por la igualdad de género

Una destacada académica se atreve a romper el silencio y revela cómo el patriarcado en las escuelas de negocios impacta carreras, vidas y bienestar. Descubre su valiente llamado a la acción para construir una academia más justa y colaborativa para todos los géneros. ¡No te pierdas su poderoso mensaje de cambio y esperanza!

Más leídos

En un llamado apasionado y valiente, la reconocida académica Andrea Prothero, profesora de empresa y sociedad en el UCD Centre for Business and Society (CeBaS) de la University College Dublin, Ireland, ha levantado su voz para denunciar la presencia insidiosa del patriarcado en el ámbito académico, particularmente en las escuelas de negocios. En un reciente y poderoso paper publicado en el Journal of Management Studies, Prothero expone con valentía sus experiencias personales y ofrece soluciones para cambiar el status quo y construir una comunidad académica más inclusiva y justa para todas las personas, sin importar su género.

En su ensayo, Prothero emplea una poderosa analogía, la “muerte por un millón de cortes”, para describir cómo el patriarcado está arraigado e incrustado en el sistema educativo, provocando heridas invisibles pero profundas que afectan la carrera, salud y bienestar de mujeres en el ámbito académico. A través de sus vivencias personales desde 1989, la autora destaca cómo el patriarcado favorece a los hombres y perpetúa la discriminación sistemática, dejando a las mujeres cuestionando su lugar y valía en la academia.

La lucha de Prothero no solo se enfoca en exponer la problemática, sino en proponer soluciones. Reconoce que desmantelar un sistema patriarcal profundamente arraigado no es tarea fácil, pero ofrece un camino hacia una escuela de negocios reinventada, más amable, justa y colaborativa para todos los géneros.

El patriarcado en las escuelas de negocios se manifiesta en diversas formas, desde disparidades salariales y comentarios sexistas, hasta agresiones y actitudes condescendientes. La academia, que debería ser un lugar de igualdad y respeto, aún tiene un largo camino por recorrer para eliminar las normas y costumbres que perpetúan las desigualdades de género.

Uno de los aspectos clave en la lucha contra el patriarcado es el reconocimiento de los privilegios y cómo estos influyen en nuestras experiencias. Prothero destaca su posición como mujer blanca, heterosexual y cisgénero, y cómo la sociedad patriarcal influyó en su crianza y en la construcción de su identidad. Este entendimiento es fundamental para comprender cómo los privilegios pueden afectar a cada individuo y cómo el patriarcado interactúa con otros sistemas opresivos.

El llamado de Prothero es un grito de alerta que debe resonar en toda la comunidad académica. Es esencial que los líderes de las instituciones educativas, así como los académicos, estudiantes y personal, se unan en esta lucha por la igualdad de género. Solo mediante un esfuerzo conjunto y una mirada introspectiva podremos desmantelar las estructuras patriarcales y construir un entorno académico más justo y equitativo para todas las personas.

La educación es un pilar fundamental para el progreso de la sociedad, pero este progreso solo será real y sostenible si incluye a todos, sin importar su género u origen. Las escuelas de negocios, como centros de formación y crecimiento intelectual, deben liderar el camino hacia una verdadera igualdad de oportunidades y la eliminación de la discriminación de género.

El trabajo de Andrea Prothero no solo es una llamada a la acción, sino una muestra de coraje y determinación que inspira a quienes luchan por una sociedad más justa y equitativa. El desmantelamiento del patriarcado en las escuelas de negocios y en la academia en general es un desafío que debemos enfrentar juntos, con valentía y compromiso, para construir un futuro donde todos podamos prosperar y alcanzar nuestro máximo potencial.

En este punto de inflexión, cada persona tiene un papel importante que desempeñar. No podemos quedarnos en silencio ni ser espectadores indiferentes. Es momento de actuar y de comprometernos con el cambio, para que las futuras generaciones de académicos y estudiantes encuentren un entorno donde el respeto, la igualdad y la colaboración sean los pilares que guíen su formación y desarrollo.

El legado de Andrea Prothero y su lucha por la igualdad de género en las escuelas de negocios debe ser un faro de esperanza y un recordatorio constante de que todos tenemos la responsabilidad de contribuir a un cambio positivo en nuestra sociedad. Unidos, podemos desmantelar el patriarcado y construir un mundo donde todos podamos florecer sin barreras ni discriminación.

Fuente: Andrea Prothero, “Yo, el patriarcado y la escuela de negocios”, Journal of Management Studies, UCD Centre for Business and Society (CeBaS), University College Dublin, Ireland.

Acá ensayo completo en inglés

*Imagen de pressfoto en Freepik

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

 Chile, más cerca de conciliar trabajo y familia

Recientemente la Comisión del Trabajo aprobó el Proyecto de Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, el que...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados