El 17 y 18 de septiembre se realizará la reunión 2023 para verificar el cumplimiento de los ODS, destinados a tener mejores trabajos, menor pobreza, mayor inclusión laboral y de género, entre otros.
La llamada Agenda 2030 de Naciones Unidas tendrá su revisión por los países miembros en Nueva York, para acelerar su cumplimiento y analizará el impacto de varias crisis que está enfrentando el mundo. La reunión espera reiniciar estos objetivos con esperanza y entusiasmo.
Se necesitan acciones urgentes y ambiciosas para rescatar los ODS y lograr progreso para las personas y el planeta para 2030. Según la edición especial de 2023 del Informe de Progreso de los ODS, una evaluación preliminar de las aproximadamente 140 metas con datos muestra que solo alrededor del 12% van por buen camino. Cerca de la mitad, aunque muestran avances, están moderada o gravemente fuera de lugar: y alrededor del 30% no ha experimentado ningún movimiento o ha retrocedido por debajo del nivel de referencia de 2015.
Esta agenda, sin embargo, ha enfrentado múltiples detractores, sobre todo entre políticos conservadores. La acusan de intervenir en contra de la familia, la natalidad, de favorecer la inmigración descontrolada y de hacer lobby con la llamada agenda de género. Es frecuente encontrar todo tipo de fake news relacionados con los objetivos sostenibles.
En el evento participarán representantes de los estados miembros de la ONU, como también delegados de las organizaciones civiles.