En distintos grupos y niveles las áreas RH están reflexionado y compartiendo miradas sobre la deriva de la gestión de personas pospandemia. A través de las plataformas RHM vamos a hacer un ejercicio de dar espacio a múltiples miradas, experiencias y prácticas. Todas ellas nos podrán dar las coordenadas para trazar un nuevo camino nacido, por cierto, de las lecciones aprendidas.
Acá algunas ideas surgidas desde los ganadores del Merco Talento 2020: Cristián Lagos, gerente de la división de personas del Banco de Chile, Juan Esteban Dulcic, gerente RH de Nestlé Chile y a Marcelo Álvarez, VP de personas en Codelco.
Coordenada 1: ¿Cómo atraer talento?
Juan Esteban Dulcic, Nestlé: “lo primero es algo que nos involucra a todos nosotros… Tiene que ver con qué es lo que estamos haciendo en el día a día, por qué hacemos lo que hacemos y eso tiene relación con el propósito que tiene la compañía”.
“Lo segundo es una serie de elementos que consideramos relevantes para el ambiente de trabajo…primero la incorporación de la mujer al trabajo y sobretodo a posiciones de liderazgo…más jóvenes se incorporan a la organización todos los años… Nos hemos unido para darle más oportunidades de trabajo y aprendizaje laboral a los jóvenes a partir de programas. En ese sentido hemos fortalecido la formación dual, el aprender haciendo”.
“Otro elemento importante, el tercero que caracteriza nuestra cultura y ambiente de trabajo tiene que ver con el desarrollo, con ser mejores profesionales y personas. En ese sentido estar permanentemente viendo cuáles son las posibilidades en la empresa, cuáles son los puestos, si puedes ir creciendo y concretar esas aspiraciones personales con las posibilidades que la empresa otorga”.
Cristián Lagos, Banco de Chile: “tenemos grabado el propósito… este es un elemento consistente y coherente en el largo plazo… por una parte creo que hemos logrado transmitir… un profundo sentido de colaboración. Una manera de entender que el trabajo no solo es más eficiente, más productivo, cuando se co-laboran las soluciones, sino que además, se pasa mejor trabajando de manera colaborativa, es un circulo virtuoso.
“El segundo elemento que me atrevería a mencionar es bien difícil, es costoso, de esfuerzo y perseverancia, que de verdad creo que es una llave importante, es entender que en el área en que nosotros desarrollamos nuestro trabajo, que nos apasiona, todos estamos en este momento conversando y conectados por este tema”.
Es muy importante hacerse cargo de que nosotros, todos los días lo quedaremos lo hacemos para cada uno de los miembros del equipo del banco o de cualquiera de las empresas en las que estamos trabajando. No conformarse por tanto con conceptos tipo 80/20, promedios, cosas por el estilo. Yo creo que esa también es una llave fundamental y que estoy seguro coincide no solo con Codelco y Nestlé, probablemente de todas o de la gran mayoría que están efectivamente en el radar de merco talento.
Coordenada 2: Coherencia y consistencia en RH
Marcelo Álvarez, Codelco: “La verdad que esto ha sido un desafío continuo. El mundo no estaba preparado, Chile no estaba preparado, y la verdad es que Codelco y las empresas no estábamos preparados… Ha sido un proceso de construir, escuchar mucho. Una de las primeras iniciativas que adoptamos muy tempranamente fue implementar un programa de liderazgo en tiempos de crisis… las distintas faenas nuestras tenían prioridades como contener el contagio, proteger la salud de los trabajadores, porque además si no éramos exitosos en eso, el segundo objetivo que era poder mantener la continuidad operacional era imposible”.
“…la gente está conviviendo con miedos. La situación país no era buena, las noticias no eran positivas, uno prendía la televisión y leía los diarios, y no había un buen estado emocional para poder enfrentar este momento. Así, la contención del equipo pasó a ser uno de los aspectos relevantes”.
“…entrando más directamente en el mundo de los equipos, diría que uno de los aspectos centrales estuvo en la contención, en abrir espacios para que la gente pudiese canalizar inquietudes, incluso de forma anónima si no tenían la confianza para poder plantearlo de forma abierta…
“Obviamente en una empresa de 16 mil trabajadores no es sencillo hacerse cargo de soluciones uno a uno. Pero sí entendimos que hay excepciones y las abordamos desde esa perspectiva, buscando empatizar con la situación que cada uno está viviendo.
Creo que al final del día, el gran balance es que logramos salir adelante. Muy agradecidos por el compromiso de los trabajadores/as y estamos absolutamente convencidos que sí se puede, y es importante ver cómo vamos a capitalizar, pensando en la nueva normalidad, aquellos aprendizajes que nos deja esta pandemia”.
Juan Esteban Dulcic, Nestlé: “Lo primero es justamente esa palabra que tú ocupaste, la incertidumbre, y frente a eso hay que dar certezas. Ahí creo que el rol del liderazgo es clave para poder definir hacia donde va uno y segundo, definir los medios para alcanzar ese objetivo. Acá el objetivo claramente era la salud y la vida de toda nuestra gente…En ese sentido todas las decisiones que fuimos tomando las basamos en resguardar la vida.
“Segundo, el trabajar en pos de una misma causa implica modificar lo que teníamos planificado. Te diría que dentro de RH todas las personas tuvieron que cambiar sus roles, sus objetivos y dedicarse 100% a enfocarse primero a aprender…
“Es importante la contención y dar seguridades con una serie de medidas de segregación física y de cambio conductual. Tenemos un equipo maravilloso de personas que están haciendo todo ese trabajo de trazabilidad que son todas personas del equipo de RH que han dejado todo en la cancha durante estos meses”.
Cristián Lagos, Banco Chile: “También colocamos en primer lugar la seguridad, la salud de las personas con un adecuado balance desde el punto de vista de la continuidad operacional”.
“En una apretada síntesis lo que hicimos fue fundamentalmente un programa y hemos mantenido eso, de comunicación muy transparente, muy oportuna, multicanal. Hemos establecido un equipo importante de personas que se dedican todos los días a recibir y entregar información. Hay otro equipo trabajando en la contención, acompañamiento, trazabilidad en los casos de cuarentena o positivos, y en paralelo, sosteniendo todo esto”.
“Hay una especie de ecosistema con un programa muy potente que se llama que fundamentalmente tiene que ver con entregar herramientas de entrenamiento, de aprendizaje, de educación para efectos de pandemia, así como metodologías más interactivas a través de medios digitales para poder abrir espacios de conversación, de compartir, de aprendizaje mutuo”.
“También comparto lo que se ha dicho en términos de que ninguno de nosotros estaba preparado para esto porque no había forma de estarlo…Yo creo que usaste la palabra clave cuando dijiste un trabajo coherente y consistente en el tiempo… hay una condición que tiene que ver con el capital humano, que hay que reconocer que este trabajo coherente y consistente da frutos, y me parece importante reconocer eso”.
“Se ha fortalecido el sentido de pertenencia, el orgullo de pertenecer. Eso creo que viene del lado de que este capital humano, el equipo de personas que componen el Banco de Chile, nos dan la oportunidad en una contingencia tan compleja, de poder seguir por la misma ruta siendo coherente y consistente. Es importante señalar y reconocer que eso es parte de la condición de posibilidad para nosotros, poder seguir conduciendo el trabajo del equipo de esa manera”.
Coordenada 3: Nuevas formas de trabajo
Marcelo Álvarez, Codelco: “la verdad es que una de las cosas que nos preguntábamos cuando comenzó toda esta pandemia era qué iban a decir nuestros trabajadores/as… Porque al final del día, el cómo actuemos a lo largo de esta crisis va a marcar la opinión que tengan respecto al cuidado o no cuidado que nosotros tuvimos”.
“Uno de los aprendizajes fue… asumir que el teletrabajo va a ser parte de una nueva forma de operar, es un elemento relevante en el caso de las operaciones poder sacar a mucho personal de las áreas de staff de la primera línea de riesgo. De poder operar en el centro corporativo, en nuestra casa matriz, también en modalidad de teletrabajo. Hoy, estamos buscando capitalizar esa oportunidad, que además es muy valorada por nuestras trabajadores/as y también es un elemento que nos permite mejorar nuestra oferta de valor al empleado…”
“Eso nos va a permitir capturar talento que no está en posición de trabajar de manera presencial, cuando a esta hora puede estar en EE.UU. ,Canadá, Europa y puede de forma remota aportar sus capacidades a nuestra organización”.
“Entendiendo que esto no es conectarse a una pantalla, sino que en el fondo, sea incorporar dinámicas de agilidad, ceremonias que nos ayudan a fortalecer los niveles de productividad. Ahí hay una oportunidad, estamos convencidos.”
Juan Esteban Dulcic, Nestlé: “Hay que ir perdiéndole el miedo al tema de la adaptabilidad, trabajar desde distintos lugares. Nosotros por ser una compañía multinacional así lo hacemos. Tenemos conexión con personas que están Europa, Norteamérica, Asia, y trabajamos sin ningún problema”.
“
“Finalmente tenemos el tema de la tecnología. Aumentó exponencialmente su uso. Hoy prácticamente no estamos haciendo reuniones presenciales en esta oficina ni tampoco en las salas de reuniones de las fábricas o centros de distribución. Estamos todos conectados por la pantalla, ya sea por el computador, el teléfono y eso genera una flexibilidad enorme y una instantaneidad que cuando uno tiene que desplazarse a una fábrica que está a 45 minutos de la oficina es una pérdida de tiempo, y hoy estamos siendo mucho mas activos y eficientes en ese sentido”.
Cristián Lagos, Banco Chile: “básicamente también en línea con lo que se ha dicho, partiendo por el tema de tener la suficiente flexibilidad, apertura mental, saber escuchar, ser oportuno en las propuestas o soluciones, entendiendo que esta es una contingencia de salud, por lo tanto, lo que prima es atender a las condiciones particulares que a su vez no llevan a tomar decisiones o soluciones en la gestión que tienen que adecuarse a la realidad sanitaria”.
“Probablemente lo que vamos a capitalizar de nuevo es que la consistencia, la coherencia con el propósito de frente, ser transparente, tener capacidad de escuchar genuinamente con interés de aprender y co-construir, lo que ya estamos constatando, la ganancia para el equipo completo es que una contingencia tan complicada que ha sido sanitaria pero también con fuertes repercusiones económicas. Como decimos acá en el Banco, mientras más unidos estamos, mejor lo resolvemos y enfrentamos”.