Durante el capítulo 9 de la segunda temporada de “Luces y sombras en el trabajo” estuvimos con el filósofo, magíster en gestión de personas y socio fundador de SP Consultores, Carlos Sandoval. Conversamos sobre las características que debiese tener un buen líder en un escenario post pandemia y los cambios en el mundo laboral que han ocurrido. Además, se refirió acerca de cómo se vive la actual crisis de paradigma social tras la pandemia, ¿qué sucede cuando se ve afectado?, habló sobre la aceleración de la digitalización, sus puntos a favor, pero también el peligro que ello conlleva ¿cuál es?
“La contención y bienestar emocional de los trabajadores y de las comunidades laborales, es un tema que va a quedar instaurado. Hoy una buena empresa se va a distinguir por la calidad emocional que tenga en términos de convivencia interna en ella, en ese sentido los liderazgos también van a ser juzgados en gran medida por su capacidad de generar contextos resilientes con efectividad y buen desempeño. ¡Líder que no tenga capacidad de generar contención laboral en sus equipos, creo que tiene los días contados!”, enfatizó.
Por otra parte, hizo hincapié en que: “Estamos viviendo una situación de cambios de paradigma fundamental, y ello es importante para la sociedad. Pareciera que con el ”estallido social” esa creencia básica que teníamos se fracturó para bien o para mal y hoy estamos tratando de conversar y generar el nuevo paradigma que nos va a sostener durante los próximos años. Cuando un paradigma está en crisis hay que sostenerlo radicalmente, saliéndose de este las sensaciones de riesgo y vulnerabilidad son mucho mayores”, sentenció.
Finalmente conversó sobre su libro “Liderazgo en tiempos de crisis” ¿Cuál fue su principal motivación? Y ¿Cómo aplica esto a los tiempos actuales?
Entérate de más detalles.
¡Ve este episodio y descúbrelo aquí!