El vicepresidente de finanzas y gestión de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), José Manuel Díaz, asumió como el nuevo presidente del Consejo Superior Laboral (CSL) la semana pasada. En entrevista con RH Management cuenta cuáles serán los desafíos en su nuevo cargo.
Díaz explicó que su misión es recuperar la esencia del Consejo Superior laboral, creado en 2017, que es “institucionalizar el diálogo social en el Estado”. Sostuvo que hay muchas instancias de diálogo social, pero son segmentadas, vinculadas a ministerios, servicios, “pero no tienen una articulación”.
El dirigente recordó que una solicitud de la CUT a la entonces Presidenta Michelle Bachelet fue que esta instancia fuera un lugar donde se reunieran empleadores, los trabajadores y los ministerios de Hacienda, Economía, Trabajo, además de la contraparte de la CPC y la representación de las pequeñas empresas. “El objetivo era conocer las iniciativas del Gobierno que estuviera de turno, pero también saber las del Parlamento, porque se nos generaba una fragmentación. Es decir, mientras que el diálogo social funcionaba conversando con el gobierno, con las CPC y nosotros, en el Congreso corría otra calle en donde también había iniciativas que afectaban al mercado laboral”.
Actualmente este consejo es consultivo, ya que había parlamentarios que tenían la aprensión de que esta instancia se convirtiera en una antesala de los proyectos de ley. “Nunca fue la intención de ser una precámara, sino que era al menos tener criterios objetivos que lo que se presentaba en el Parlamento o en el Ejecutivo, tuviera relación con las contrapartes y propuestas de empresarios y los trabajadores. Ese es el espíritu del Consejo Superior laboral, que es consultivo y tiene el objetivo de recomendar, proponer, conocer iniciativas de ámbito legislativo que estén directamente relacionadas con el mundo del trabajo”.
Respecto del sello que Díaz le va a dar a la presidencia de esta entidad, planteó que será “darle valor al diálogo social, es decir, tratar de impulsar que tanto el Ejecutivo como el legislativo, y también en el ámbito judicial, puedan interactuar y no solamente enterarse por los medios de comunicación, de iniciativas y propuestas de sugerencias que hacen los diferentes estamentos. Eso es necesario para la democracia”.
Otro de los aspectos que tendrá la presidencia de Díaz, según manifestó, es potenciar los consejos sectoriales. Uno que ya está funcionando es el de la minería, que entre otros temas, está conversando la inserción de la mujer en este ámbito laboral. Además, recién partieron los consejos del sector comercio y la banca.
El dirigente de la CUT indicó que la idea, previa conversación con la CPC, es llegar a tener siete ramas, tal como las que tiene la organización gremial. El objetivo es tener una negociación ramal en el ámbito bancario, minería, agrícola, por nombrar algunos y, eventualmente, crear otro relacionado con las pequeñas empresas, dado que tienen otra realidad.
José Manuel Díaz estará en la presidencia del Consejo Superior Laboral hasta mayo de 2025.