¿Cómo se entiende la justicia?

Más leídos

Expreso Cabezón, es una serie de 12 entrevistas breves con el objetivo de conversar sobre el propósito, la ética y cómo estas influyen en las transformaciones necesarias para aportar felicidad y bien común. El espacio es conducido por el director de la Asociación de Ética Empresarial y Organizacional en Chile (AEEO), Jorge Cabezón Zazópulos.

Durante el capítulo 6 estuvimos con el PhD, académico y miembro de la Sociedad Chilena de Filosofía de las Ciencias (Sochific), Andrés Vergara. Quién nos habló acerca de la relación de la filosofía y su trabajo ¿Cómo llegó a ella?, además recomendó un libro que desde el principio llamó su atención en el cual se aborda profundamente el concepto de justicia.

Andrés estaba estudiando ingeniería comercial y le tocó hacer una práctica en marketing y se percató de que eso no llenaba su vida. Posteriormente convenció a su padre de abandonar la carrera y pudo entrar a filosofía, luego estudió física y realizó varios postgrados en temas que “salen de lo común”, sonríe ya que le ha ido bien haciendo lo que le apasiona.

Hay un libro que lo marcó, que recomienda y del cual habló bastante durante esta entrevista se llama “La República de Platón”. La base es el planteamiento de ¿Qué es la justicia?

“Puede sonar algo complejo, pero no, está hecho para que todos puedan leerlo. Muchos de los problemas de la cotidianidad se tratan en este diálogo, y es justamente ahí donde radica lo más interesante, ya que se exponen muchas opiniones. Hay personajes que piensan como lo haríamos nosotros y puedes ver interacciones y cómo respondería alguien como Platón, ello es muy notable, quitando cierta retórica de lado, sus preguntas resultan fundamentales para la vida humana y muy necesarias para los tiempos actuales que se viven en Chile.

Durante el relato se van generando una serie de conversaciones que cada vez se van poniendo más intensas.

Entérate de más detalles.

¡Ve este episodio y descúbrelo aquí!

 

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Cepal pide institucionalizar encuestas sobre uso del tiempo para impulsar la economía del cuidado

Expertas y expertos reunidos hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados