El trabajo es algo central en nuestra vida e impacta en nuestra salud mental e identidad, sociabilidad, distribución de poder y aprendizaje. Es más que trabajar por un sueldo, aprendizaje y capacidad de desarrollo. En definitiva, el trabajo marca la diferencia en la calidad de vida que podemos tener.
Con la llegada de la pandemia, las condiciones cambiaron, se perdieron empleos y la salud de los trabajadores fue el precio. “Cuando yo dejo de trabajar, me enfermo. Esto afecta al cuerpo y la mente (…) debemos repensar la presión que la gente recibe de su propio trabajo, cambiar su concepción a nivel país”, asegura la psicóloga Magdalena Garcés.
En el podcast ‘La salud mental en Chile, ¿cómo abordarla?’ La candidata a doctora en psicología social e investigadora especializada en temas de salud mental y trabajo, Magdalena Garcés, junto a Gabriel Fernández, doctor en economía y especialista en temas de seguridad social, profundizan en este tema. ¿Dónde está el límite entre un problema de salud mental y una enfermedad?
Escucha el podcast completo aquí: Podcast Salud Mental Magdalena Garcés y Gabriel Fernández de RH Management (soundcloud.com)