Un primer paso clave para discutir transformaciones en el trabajo da el gobierno de Boric. Apoyo a pymes, financiamiento tripartito y reajuste al salario mínimo son algunos de los principios de seguridad social que se discutirán a lo largo del país y que serán la base para el nuevo sistema de pensiones. Conoce los detalles a continuación.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó el lanzamiento de los diálogos sociales para la reforma previsional. Desde la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aseguró que buscar acuerdos tripartitos para la construcción de un nuevo sistema de seguridad social no sólo es urgente, sino que imperativo, e indicó que “el diálogo, además de tripartito, ojalá se paritario, porque son justamente las mujeres las que hoy están más afectadas y tienen una brecha más grande en materia de seguridad social”.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, junto con el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Fabio Bertranou, estuvieron allí para apoyar y celebrar este anuncio. Aseguraron que este proyecto busca, con el trabajo prelegislativo y legislativo, convocar a las organizaciones del mundo del trabajo para procesar sus acuerdos y construir un proyecto de ley que transforme el sistema.
La ministra Jara, definió como “histórico” el carácter de los diálogos sociales y expuso que “la crisis del pacto social, la demanda de una nueva institucionalidad y una manera distinta de relacionarnos, puso al centro el valor de la solidaridad y de los derechos que nos asisten como ciudadanos, en un nuevo pacto, con una nueva base, en un nuevo acuerdo civilizatorio. Ese acuerdo, en este momento transformador importante, es el que nos convoca a este proceso de diálogo social”.
A este lanzamiento además asistieron los ministros de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, y de Hacienda, Mario Marcel. Junto a ellos estuvieron los presidentes del Senado, Álvaro Elizalde, y de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, y los titulares de las comisiones de Trabajo de ambas cámaras, Luciano Cruz-Coke y Alberto Undurraga, respectivamente.
Las conversaciones, que se realizarán a lo largo de todo el país, tienen una participación aproximada de 1600 personas en 16 diálogos regionales de 100 personas cada uno. En cada región se agruparán en 6 a 7 grupos de 15 personas en su desarrollo. Estos se iniciarán a las 09:30 horas y culminarán a las 13:30 horas. El proceso será sistematizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, generando reportes regionales y un informe nacional final.
Durante el lanzamiento de los diálogos se presentó el sitio web www.pensionesparaChile.cl, donde se concentrarán todos los productos e información del proceso. La inscripción puede efectuarse a través del correo electrónico pensionesparaChile@previsionsocial.gob.cl.
Revisa el punto de prensa aquí.