Una nueva consulta que mide las relaciones laborales, condiciones de empleo, trabajo e igualdad de género en las empresas del país comenzó a realizarse ayer 10 de julio y continuará hasta diciembre de este año, en la llamada Encuesta Laboral 2023.
Durante este periodo, la consulta que cada cierto tiempo realiza la Dirección del Trabajo contará con la colaboración en terreno de encuestadores del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La Encla está dirigida a las empresas con cinco o más trabajadores contratados directamente, que se encuentren registradas en el Servicio de Impuestos Internos (SII), y cuyas relaciones laborales se rijan por el Código del Trabajo.
La Dirección del Trabajo (DT) ha ejecutado periódicamente esta encuesta desde 1998, siendo esta la segunda ocasión en que el Instituto Nacional de Estadísticas será responsable del proceso de encuestaje cercano a 4.200 empresas en todas las regiones del país.
“Estamos muy contentos de estar comenzando con el trabajo de campo de la 10ª versión de la Encuesta Laboral, la cual se realiza desde 1998. (…) Desde ya instamos a los empleadores, si salen seleccionados en la muestra, a abrir las puertas de su empresa y a contestar la encuesta, ya que es una herramienta de mucha utilidad para mejorar las políticas públicas en el ámbito del trabajo, tanto para trabajadores como para empleadores”, explica Gonzalo Tassara, jefe de estudios de la Dirección del Trabajo.
“En una época de transformación permanente, la encuesta constituye un insumo fundamental para investigaciones públicas y privadas en la materia, promoviendo el diálogo social en las empresas, aportar evidencia para la reducción de las brechas de género y la mejora en las condiciones de trabajo y empleo en Chile”, indicó Leonardo González, subdirector técnico del INE.