Recientemente se realizó el coloquio del Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (Pepet) de la Universidad Diego Portales (UDP) que abordó la temática de los sindicatos en el marco de la nueva constitución.
El evento fue transmitido vía zoom y moderado por el investigador del Pepet, Antonio Aravena. Además, contó con las exposiciones de la secretaria general de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Ana Lamas y la directora del sindicato interempresa SIL, Walmart y consejera nacional de la CUT, Marcia Maldonado. Juntos analizaron los nuevos alcances del sindicalismo contenidos en la propuesta constituyente.
En primer lugar, Ana Lamas entregó su reflexión acerca de lo que ha sido el proceso constituyente hasta la fecha y también las expectativas y desafíos que prevé para los sindicatos. “La nueva constitución significa un salto cualitativo en la construcción de la democracia desde la tragedia que ha significado para millones de chilenas y chilenos el modelo que hoy vivimos, un modelo de mercado capitalista neoliberal que tiene su origen en esta constitución que intentamos cambiar, y que convierte los derechos esenciales de los seres humanos en mercancía. Queremos poner en el centro a los trabajadores y eliminar esto que nos ha hecho tanto daño como sociedad”.
Por su parte, Marcia Maldonado, destacó las complicaciones de los sindicatos de lograr avances a raíz de las barreras colocadas por la constitución de 1980. Y también explicó los aspectos fundamentales, en el marco de la sindicalización, que están plasmados en la propuesta constituyente. “Para nosotros es importantísimo que dentro de la nueva constitución se le dé a los sindicatos el valor que realmente tienen, crear una libertad sindical pero no el libertinaje que existe actualmente. Lo único que ha hecho