ChileValora: potenciando la certificación laboral para un futuro del trabajo cambiante

Obtén reconocimiento y mejores oportunidades en el mercado laboral. Conoce los avances y beneficios de la certificación laboral de ChileValora, y prepárate para destacar en un entorno laboral en constante evolución. Descubre cómo fortalecer tu empleabilidad y aprovecha esta oportunidad para impulsar tu carrera profesional.

Más leídos

En la cuenta pública 2022 del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, conocido como ChileValora, se destacan importantes avances en la certificación de competencias laborales y se enfatizó la necesidad de modernizar y fortalecer la institucionalidad para enfrentar los desafíos del mercado laboral en constante evolución.

Durante el año 2022, ChileValora llevó a cabo un 30% más de certificaciones de competencias laborales en comparación con el año anterior. Además, se registró un notable incremento del 75% en la participación de mujeres certificadas, representando un 36% del total de personas certificadas ese año. Estos datos demuestran el creciente reconocimiento de la importancia de la certificación laboral y su impacto en la igualdad de oportunidades.

La secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, resaltó la relevancia de respaldar el proyecto de ley propuesto por el gobierno para modernizar y fortalecer el servicio. Este proyecto busca expandir los beneficios de la certificación laboral y adaptarse a los nuevos desafíos que presenta el cambiante mundo del trabajo. Rivillo enfatizó que la certificación de competencias laborales no solo acredita las habilidades de una persona en un determinado cargo, sino que también otorga reconocimiento y mayores oportunidades de empleabilidad.

En la cuenta pública participativa, realizada en forma presencial después de años de transmisiones en línea debido a la pandemia del Covid-19, estuvieron presentes destacadas autoridades como el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, y la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal. Asimismo, contó con la presencia de los presidentes de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, y de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), David Acuña.

Ricardo Mewes, presidente de la CPC, subrayó la importancia de contar con una ley de fortalecimiento y modernización de ChileValora. Destacó el consenso existente sobre la necesidad de asegurar financiamiento y descentralización para lograr una mayor cobertura en todo el país. Por su parte, David Acuña, presidente de la CUT, enfatizó la importancia de la distribución equitativa de los recursos mediante esta ley, destacando el consenso tripartito alcanzado para su formulación.

Mirando hacia el futuro, Ximena Rivillo planteó los desafíos institucionales para el año 2023. En un mercado laboral post pandemia en constante transformación, la certificación de competencias laborales busca priorizar nuevas áreas estratégicas acordes a las necesidades emergentes. Se priorizará proyectos que fomenten el desarrollo sectorial y territorial de la economía, nuevas formas de empleabilidad y la integración de la capacitación y certificación con oportunidades de aprendizaje continuo en instituciones formales de educación.

La cuenta pública también destacó la importancia de la certificación de competencias laborales para poblaciones prioritarias, como migrantes, personas pertenecientes a pueblos originarios, personas con discapacidad y personas cesantes. Estos grupos representan una parte significativa de las certificaciones realizadas durante el año 2022, reflejando el compromiso de ChileValora con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.

En cuanto a los estudios de percepción sobre el beneficio de la certificación de competencias laborales, se destacó un alto índice de satisfacción entre las personas certificadas, alcanzando un 84%. Los resultados revelaron que la certificación les ayudó a mejorar su desempeño laboral, incrementó la valoración de su trabajo por parte de sus superiores y les brindó oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, como nuevas responsabilidades, incrementos salariales y la posibilidad de encontrar nuevos clientes e incluso un nuevo empleo.

La participación de destacadas autoridades del ámbito laboral y social en la cuenta pública refuerza el compromiso y respaldo hacia ChileValora y su rol fundamental en la formación y desarrollo de las competencias laborales en el país.

La cuenta pública contó con la presencia del subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo; la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal; además del presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes; y el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), David Acuña. También asistió el presidente del directorio de ChileValora, Jorge Riesco, además de el director (s) del Servicio de Capacitación y Empleo (Sence), Rodrigo Valdivia; la directora del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Aída Chacón; y la superintendenta de Seguridad Social (Suseso), Pamela Gana, entre otras autoridades.

En resumen, la cuenta pública 2022 del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora, ha destacado los avances y logros obtenidos en la certificación laboral, así como la necesidad de modernizar y fortalecer la institucionalidad para adaptarse a los desafíos del cambiante mundo del trabajo. Con un enfoque en la inclusión y la igualdad de oportunidades, ChileValora busca brindar reconocimiento y mayores alternativas de empleabilidad a los trabajadores y trabajadoras del país.

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ONU Mujeres pide priorizar las inversiones que buscan evitar la violencia de género

Tres de cada cuatro países no tienen sistemas para hacer un seguimiento del presupuesto destinado a alcanzar la igualdad...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados