Chile, más cerca de conciliar trabajo y familia

Con voto unánime en la Comisión del Trabajo avanzó el Proyecto de Ley Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal. La flexibilidad que propone incluye a hombres y mujeres, constituyendo en sí un paso hacia la colaboración para que todos puedan trabajar.

Más leídos

Recientemente la Comisión del Trabajo aprobó el Proyecto de Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, el que ahora espera su revisión en el Senado. Esta iniciativa, busca responder a la demanda de trabajadores y trabajadoras por conciliar la vida personal y familiar, entregando nuevos derechos a hombre y mujeres, que les permitiría cumplir con labores de cuidado, sin sacrificar trayectorias laborales.

El subsecretario del trabajo, Giorgio Boccardo valoró el avance, destacando que este es un gran paso para “revertir la problemática de los cuidados que afecta principalmente a las mujeres trabajadoras y con ello, avanzar en corresponsabilidad social. Nuevamente hemos alcanzado un acuerdo transversal, confirmando que, para avanzar, el sello del Ministerio del Trabajo es a través del Diálogo Social y sentando a todas las partes para construir grandes acuerdos, que van en beneficio de todas las familias del país”.

La noticia fue muy bien recibida por los promotores de este proyecto, entre ellos, la organización “Yo quiero estar”, institución dedicada a promover la necesidad de las personas de disfrutar de sus hijos y vida personal, por medio de favorecer las condiciones que permitan trabajar, pero también tener tiempo para sí.

Francisca Ayala, abogada asesora de la institución comentó a RH Management que el proyecto es el fruto de largos años de trabajo entre autoridades, empresas y expertos del sector público y privado, y tal como está planteado “nos deja a la altura de países como Australia, e incluso por encima de algunos europeos como España, que están iniciando esta senda de balance entre trabajo y posibilidad de estar con otros”.

Desde su prisma jurídico indicó que el proyecto fija dos conceptos fundamentales. “El primero es la coparentalidad, que reconoce la posibilidad de padre y madre en el cuidado de personas, y el segundo es la corresponsabilidad social, que es el rol de la sociedad general en el tema de hacer familia y valorizar a la gente que cuida a otros”, dijo.

Explicó que el motor de la iniciativa busca que las personas no tengan que llegar en sus vidas a una encrucijada, teniendo que optar entre trabajar o cuidar a los suyos, por no poder compatibilizar ambas tareas. Y esto le puede pasar a hombres y a mujeres.

Reconocer esta realidad también es un avance, porque establece la dimensión de que el cuidado es también un trabajo. “Por eso el proyecto identifica como beneficiarios en general a las personas, porque habla de trabajadores y trabajadoras, no se cierra sólo a las mujeres… el trabajo de cuidar le puede tocar a ambos. Y esta realidad carente se sesgo se evidenció fuertemente en la emergencia sanitaria. “Como organismo nosotros tenemos testimonios impresionantes de muchos hombres cuyas parejas trabajaban en el sistema de salud y no podían optar a teletrabajo, con lo que se vieron de un momento a otro con la responsabilidad de la casa y del cuidado de personas”, explicó.

Ahora, resta esperar que la promulgación se logre lo antes posible. “Estamos solicitando de que se le renueve la urgencia al proyecto, porque con el fin de la alerta sanitaria, muchas empresas están exigiendo a las personas volver a sus lugares de trabajo, lo que pone en peligro tanto la fuente laboral de las personas como el cuidado de quienes también necesitan de su atención”, concluyó Ayala.

*Imagen de Freepik 

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

DT inicia fiscalización por denuncias de sindicatos de auxiliares de farmacias

La Dirección del Trabajo aplicará entre hasta fines de diciembre un plan de fiscalización en 100 farmacias entre Arica...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados