Partimos con una breve entrevista a Alejandra Sepúlveda, directora ejecutiva de Comunidad Mujer Chile.
¿Qué avances concretos necesitamos hoy para disminuir la brecha de discriminación a las mujeres en el mundo laboral?
Dentro de la agenda de género, es muy importante avanzar en una reforma laboral pro empleo de las mujeres, a través de la cual se modifique el sistema de protección a la maternidad establecido en el Código del Trabajo. En este sentido, se debe privilegiar un avance sustantivo en corresponsabilidad y en el reconocimiento de los derechos de los hombres trabajadores al cuidado de sus hijas e hijos.
Generar este cambio se reflejaría de manera importante en una modificación a la ley de sala cuna, que hoy día opera como un impuesto a la contratación de mujeres y es causal de brecha salarial de género. Este cambio también podría verse reflejado en otros ámbitos de la protección a maternidad, como es el posnatal parental que hoy día es utilizado solo por un 0,2% de los hombres trabajadores que son padres.
Esperamos que el próximo gobierno ponga un énfasis y prioridad a estas reformas laborales, dado que uno de los grandes desafíos del desarrollo sustentable de nuestro país es incorporar a más mujeres al mercado laboral y a trabajos de calidad y con grandes oportunidades. Hoy día tenemos una de las tasas de participación laboral femenina más baja de Latinoamérica, de los países de la OCDE y del mundo, por lo que claramente tenemos mucho por hacer y crecer en este ámbito.
Fotografía: Web Rock & Pop