Expertas y expertos reunidos hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Chile destacaron la importancia de institucionalizar las encuestas de uso del tiempo en los sistemas estadísticos nacionales de la región, como herramientas fundamentales para hacer visible las desigualdades de género vinculadas a la actual división sexual del trabajo, así como para impulsar la economía del cuidado y la contabilización de sus efectos multiplicadores.
“Las encuestas de uso del tiempo son uno de los instrumentos estadísticos más contundentes para visibilizar el aporte de las mujeres a la economía y para hacer visible las desigualdades de género vinculadas a la actual división sexual del trabajo”, explicó José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, el máximo representante de esta comisión regional de las Naciones Unidas.
La 21a Reunión Internacional de Especialistas en Información sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado (RUT) es organizada por la División de Asuntos de Género en coordinación con la División de Estadística de la Cepal; el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) de México; la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), y la División de Estadísticas de las Naciones Unidas (Unsd).
Para avanzar en la visibilización de esta materia, Salazar-Xirinachs, dijo que Cepal reitera la importancia de la institucionalización de las encuestas de uso del tiempo en los sistemas estadísticos nacionales, con fuentes de financiamiento definidas en los presupuestos y con una periodicidad calendarizada en los eventos estadísticos que realizan los países.
Como dato de respaldo, se explicó que antes de la crisis sanitaria del Covid-19, las mujeres de la región dedicaban entre 22 y 45 horas semanales a las actividades de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, hasta tres veces más que los hombres. “La pandemia aumentó drásticamente esta carga”, contextualizó el Secretario Ejecutivo de la Cepal.
*Imagen de Max Valencia. FAOAmericas. 6 de diciembre de 2022. En Flickr.