“Estamos pasando de la era de la ciencia a la era de la consciencia”, aseguró Carlos Vignolo, en su charla “En vez de la Locura: Consciencia y Comunidad”. Ante más de 70 asistentes en la sede de República y más de 800 conexiones en línea a través del Canal de YouTube @UchileIngenieria y vía Zoom, el académico compartió algunas de las principales conclusiones y propuestas de acción que ha adquirido en sus 50 años de trayectoria académica en la Universidad de Chile
Esta es la primera de un ciclo de charlas con que el departamento de Ingeniería Industrial busca impactar en la sociedad.
El académico invitó a los asistentes a revisar paradigmas y a comprometerse en construir comunidades mejores: “Humanizar la humanidad requiere de un compromiso político de las personas que tienen el poder. No soy optimista respecto a la capacidad de pasar el colapso”.
Se centró en temas como el capital social, la innovación radical y los cambios de paradigmas, los cuales engloba bajo el paraguas del “constructivismo radical”.
Además, llamó a tomarse en serio la biología del conocer y la neurociencia, y se refirió al modelo neoliberal y su impacto en el mundo. También hizo hincapié en la importancia de la observación en el arte de escuchar, y en el silencio como una práctica para llegar a Dios.
Te puede interesar:
1. WEF Vol.1: ¿las 10 habilidades directivas más arcaicas?
- Los paradigmas que se derrumban y el capital social como principal activo
- La revolución paradigmática y la gran encrucijada: sociopatización o humanización
Al finalizar la charla, los asistentes compartieron un almuerzo en el patio de República, donde la propuesta fue sentarse con personas desconocidas para presentarse mutuamente y compartir agradecimientos y admiración.
“En nuestro departamento hay espacio para investigadores como Carlos Vignolo que enriquecen la vida académica de nuestra Universidad, la docencia y la formación de nuestros futuros ingenieros”, concluye Richard Weber, profesor y jefe del Departamento de Ingeniería Industrial.