Camino hacia un nuevo modelo laboral 1: nuevas formas de trabajar

Más leídos

La revolución 4.0 ya está cambiando al mundo del trabajo. Su influjo aterriza a distintas velocidades en las organizaciones y las formas de trabajar están en permanente tensión. En este marco llega el debate de la reducción de la jornada laboral y la flexibilización. ¿La actual discusión incorpora una visión de largo plazo que ponga foco en un nuevo modelo laboral?

Pascal Cáceres y Luis Jaime García, ambos directores académicos de diplomados en Unegocios FEN de la Universidad de Chile, reflexionan sobre las fortalezas y debilidades de la propuesta de 40 horas y flexibilidad laboral, y se lanzan a repensar en un modelo laboral a la altura del siglo XXI.

Pascal Cáceres, es ingeniero comercial, magíster en dirección de recursos humanos de la Universidad Adolfo Ibáñez y director académico del diplomado en Desarrollo de Personas y Organizaciones en Unegocios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Por su parte, Luis Jaime García, es abogado, magíster en derecho de la empresa de la Pontificia Universidad Católica y director académico del diplomado en Gestión de Personas en Unegocios de la FEN, Universidad de Chile.

Escucha acá el podcast:

VíaRHM

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

Los aportes de la neurociencia para identificar la emocionalidad de los equipos

Los grupos de trabajo no funcionan como entidades, neutras, según muestra la neurociencia, de acuerdo a un estudio de...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados