Cambio de mentalidad, toma de decisiones y flow: claves para tiempos inciertos

Más leídos

En un escenario mundial donde el trabajo presencial fue reemplazado por el remoto o “teletrabajo”, debido a la crisis sanitaria, se realizó el Summit Online “Thriving in uncertain times : Business, health and wellbeing” el 18 de junio. El encuentro contó con expertos y visionarios en negocios, salud y bienestar como Steven Kotler, Pascale Finette y Sogol Karkouti. Alrededor de 3300 personas de distintas partes de Latinoamérica asistieron al congreso y participaron activamente de las conferencias.

La mayoría de los expertos sostiene que lo único constante son los cambios y por la tanto la incertidumbre es hoy una certeza. Por ello es importante estar preparados para afrontar estas situaciones críticas y complejas. Pascal Finette, Co-Founder de Be Radical y Singularity University‘s Chair for Entrepreneurship & Open Innovation, fue el primer expositor del congreso y planteó un “mindset shift”, un cambio de mentalidad. “Vivimos en un mundo donde nos concentramos en lo que es a corto plazo. Hay que repensar y enfocarse en el largo plazo”, afirma Finette y apunta a que las personas se pregunten cómo harán un cambio en este mundo y cuál es su habilidad para cambiar y crear.

Este cambio de mentalidad viene de la mano con un proceso de toma de decisiones nuevo. Los líderes de la organizaciones deben repensar la forma de hacer las cosas y aprender de lo que el contexto enseña. Así lo plantea Sogol Karkouti, Head of Innovation Silicon Valley KPMG en su presentación “Decision making in a new world of unknowns”, donde propone atributos y acciones altamente efectivos a la hora de tomar decisiones. Estas personas “altamente efectivas” debe inspirar confianza en otros y actuar con convicción, “ágil pero considerado”, agrega. Un “decision-maker” considera las opiniones opuestas y toma responsabilidad por acciones y resultados. 

Si bien, la toma de decisiones es un factor importante al momento de adaptarse a la tecnología y al complejo contexto en el que vivimos, cabe preguntarse ¿qué se puede hacer para alcanzar el bienestar?, ¿cómo llegar a su estado máximo?, ¿existe?

La respuesta es sí y Steven Kotler, bestseller de NY Times con “Flow theory optimal state of consciousness” nos habla de ello. Se llama “flow” y es el estado de la consciencia de más alto rendimiento en el ser humano. Kotler se refiere a esto como el “santo grial” de la persona. También se le conoce como “la zona o peak experience” y se caracteriza por una completa concentración, la mezcla de acción y consciencia, pérdida del yo, alteración del tiempo, sensación de control y ser una experiencia autotélica (es la recompensa obtenida que se deriva del mismo acto de realizar la actividad). “Flow es fundamental para alcanzar la satisfacción del bienestar y la felicidad, explica el periodista, “cuando vemos a personas que alcanzaron esta satisfacción, estamos viendo personas que alcanzaron su flow máximo”, agrega. 

El evento que organizó por Habits.Ai mostró las claves que proponen los expertos para enfrentar el tiempo de incertidumbre en el que nos encontramos y los que están por venir. Repensar lo establecido se convierte en un factor fundamental al momento de adaptarse a cambios.

Para recibir el video del evento, completa este formulario: https://forms.gle/dy8GRAGRyzE8xb9k6

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Cómo cultivar “Superhábitos” que nos aseguren productividad y cambios

Berto Pena, un destacado experto en productividad y gestión del tiempo nos ofrece en su libro “Superhábitos” una perspectiva...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados