Bienestar y felicidad en el trabajo

Por Nancy Martínez, CEO de Live 13.5°.

Más leídos

Según el estudio “Felicidad y trabajo” realizado por la consultora Crecimiento Sustentante: si el trabajador está cómodo y feliz, su productividad aumenta en un 80%, y el riesgo de accidentes laborales baja hasta un 300%.

Las personas estamos en una constante búsqueda del bienestar y felicidad en cada faceta de nuestras vidas y cuando llega el momento de comenzar nuestra vida laboral no es la excepción, queremos un lugar en donde estos dos conceptos estén en equilibrio y así permitirnos tener esa satisfacción de una vida plena, sin embargo, primero debemos entender que bienestar y felicidad no es lo mismo, el bienestar es lo que una organización puede brindar a sus colaboradores y la felicidad es aquella que se desarrolla después de lograr el bienestar.  

Como personas siempre queremos ser reconocidos y valorados por nuestros esfuerzos y esto es algo que las compañías deberían de hacer con mayor regularidad, pues según estudios el 77% de los colaboradores afirma que se sentirían más integrados a su trabajo si se les reconocieran su valor como persona. 

Un lugar que valora y vela por nuestro bienestar y felicidad nos permite disfrutar más de lo que hacemos, provoca mayor motivación, entusiasmo y amor a lo que hacemos y esto les beneficia en muchos aspectos a las empresas, ya que es importante mencionar que para que una empresa logre sus objetivos necesita de la ayuda de su capital más valioso y este capital es el humano: los colaboradores, gerentes, operadores, etc. Éstos deben sentirse apreciados y conectados con la empresa alineando sus objetivos personales con los de la organización. 

Según una encuesta realizada por Hays el ambiente laboral y el compañerismo representa el 47% de los principales motivos de satisfacción y bienestar en el trabajo por lo que brindar a los colaboradores trabajos en espacios donde se encuentren en armonía, estables y sin conflictos no es una tarea fácil; sin embargo, cuenta como un paso enorme para elevar la rentabilidad de las organizaciones. Muchas empresas hoy en día siguen considerando el bienestar y la felicidad como un plus a su imagen corporativa, pero debemos comprender que no es un plus ¡es una obligación y una necesidad! para que tanto las empresas como las personas se desarrollen en su máxima capacidad. ¿De qué sirve reclutar a colaboradores súper eficientes con altas habilidades si después de un tiempo van a renunciar por el mal trato que reciben, por la poca atención y valor que se les da a sus necesidades? Mejor cuidemos la salud mental de los colaboradores y que sea su voluntad continuar en la organización.

A continuación, te comparto algunas características básicas para empezar a buscar el bienestar en tu organización: 

  • Contar con el material y equipo que se necesita para llevar a cabo las actividades requeridas por la organización. 
  • Contar con la oportunidad de realizar las actividades correctas dependiendo de las habilidades y aptitudes de cada persona. 
  • Reconocimiento y valoración del personal.
  • Estímulos para el desarrollo
  • Escucha activa 
  • Conectar con los objetivos de la empresa desde misión y visión 
  • Relaciones saludables, de confianza y amistad
  • Oportunidades de crecimiento
  • Motivación y capacitaciones continuas 

La felicidad y bienestar laboral de tus empleados es importante porque repercute en la productividad de tu empresa, en el impacto con el equipo y la experiencia de tus clientes. 

Si consideras que el bienestar y la felicidad organizacional es una necesidad en tu empresa, busca maneras de implementar estrategias que ayuden a conectar con estos conceptos y puedas contar con los beneficios que esto tiene para ti. 

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

35° Premio Inclusión Achs: Conoce las condiciones y plazos para postular

 Con el fin de destacar a las organizaciones que, independiente de su tamaño o sector productivo, asumen un compromiso...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados