Conocer a tu equipo: Entender las necesidades y realidades de los colaboradores LGBTQ es fundamental para establecer políticas internas efectivas. Realizar encuestas de inclusión, permitiendo la participación anónima si es necesario, ayuda a comprender la diversidad dentro de la organización y fomentar acciones concretas. “Conocer a nuestro equipo nos permite trazar un plan de acción para promover la diversidad y la inclusión en nuestra empresa”, destaca Fernanda Reyes, people manager de WeWork Chile.
Canales de denuncia: Garantizar un entorno seguro y libre de discriminación implica contar con políticas y canales de denuncia efectivos en casos de acoso o discriminación. Proporcionar herramientas seguras y confidenciales, ya sea de forma anónima o presencial, promueve la confianza y la resolución adecuada de conflictos. WeWork, por ejemplo, ofrece Safe Space, un software de denuncias de acoso y discriminación que brinda soporte a sus empleados.
Grupos de comunidades de empleados: Establecer grupos de comunidades de empleados, como WePride en WeWork, crea espacios de apoyo y visibilidad para la comunidad LGBTQ dentro de la organización. Estos grupos promueven una cultura inclusiva y segura, permitiendo a los colaboradores conectarse y empoderarse entre sí. “Buscamos generar un ambiente donde nuestros colaboradores LGBTQ se sientan seguros, visibles y conectados”, destaca la experta en recursos humanos de WeWork.