Astronomía y Arte: ¿cómo impactan en la vida de una persona?

Más leídos

Expreso Cabezón, es una serie de 12 entrevistas breves con el objetivo de conversar sobre el propósito, la ética y cómo estas influyen en las transformaciones necesarias para aportar felicidad y bien común. El espacio es conducido por el director de la Asociación de Ética Empresarial y Organizacional en Chile (AEEO), Jorge Cabezón Zazópulos.

Durante el capítulo 7 estuvimos con la primera mujer en estudiar astronomía en la Universidad de Chille y astrofísica en la Universidad de Princeton, María Teresa Ruíz. Quien además ha sido galardonada con el Premio Nacional de Ciencias Exactas de Chile y el Premio L’Oreal-Unesco por las Mujeres en Ciencia.

Nos habló acerca de porque la astronomía es importante para el mundo en el cual nos encontramos inmersos, y se refirió a cómo el arte ha estado ligada a su vida.

Respecto a la astronomía piensa que hay distintas maneras de responder eso, haciendo preguntas que pudiesen parecer inútiles, se terminan resolviendo problemas prácticos e importantes para la humanidad. Cómo, por ejemplo: la invención del wifi, o estudiar las resonancias electromagnéticas o la nuclear, avances tremendos en nuestra sociedad. 

“Para mí, la respuesta es que como seres humanos es fundamental que sepamos cual es nuestro hábitat, siempre hemos sido curiosos, entonces tenemos que conocer nuestro universo lo que va muy de la mano con los avances tecnológicos, con nuestra imaginación y creatividad. Hemos sido capaces de explorar gran parte del universo por lo que se han armado teorías, las cuales se van validando poco a poco”, expresó.

Por otra parte afirmó que el arte estuvo presente en su vida desde que nació, ya que su padre estudió en el Bellas Artes y después se dedicó a ser contador, pero siempre fue muy artista y en su casa siempre había un rincón que se transformaba en su taller, realizaba pinturas al óleo muy detallistas y no dejaba a nadie entrar a su taller, algo que ella heredó.

“Mi padre me dejaba observarlo siempre que no hablara (recordó entre risas). En el colegio ganaba siempre premio en arte y como en tercero medio me dieron una beca el en ese entonces Instituto Cultural de Las Condes. Cuando llegó el momento de dar la prueba y decidir qué estudiar, opté por la escuela de ingeniería, ya que me atraía la rama de la química, pero me desilusioné y fue en ese momento en que me encontré con la astronomía”, recordó emocionada.

Además, se refirió a su más reciente libro “El Sol” ¿qué mensaje busca transmitir y cuál es su importancia? ¿cómo nos afecta? Y también tocó el tema de la construcción del telescopio más grande del mundo en Chile ¿por qué es importante dicha inversión?

Entérate de más detalles.

¡Ve este episodio y descúbrelo aquí!

 

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Propósito “por los palos”: la nueva mirada de los trabajadores

Por Rodrigo Rojas Foncillas, socio de Beside, consultor de empresas, mentor y coach de gerentes y ejecutivos. Autor libro...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados