Juan Antonio Rojas, director senior de RH radicado en Costa Rica, relata las claves de llevar una carrera fuera del país

Este psicólogo organizacional apostó por internacionalizar su carrera. La clave, a su juicio, es el respeto de la cultura tanto de la organización, como la del país donde se ejerce.

Más leídos

Hace poco tiempo que el chileno Juan Antonio Rojas, psicólogo organizacional (Universidad de Valparaíso) ascendió a director senior de recursos humanos de Confluent Medical Technologies, ubicada en San José de Costa Rica. El ejecutivo chileno cuenta las claves que debe tener en cuenta un profesional que quiere llevar su carrera fuera de nuestro país.

Hace ocho años que Rojas partió a Costa Rica, como parte de una oferta de su anterior empresa multinacional, DHL. Allí trabajaba como gerente director de recursos humanos de la división de global forwarding. “En 2015 tuve una promoción de DHL para venirme como director de todo el centro de Américas como responsable de recursos humanos”.

Hace poco más de dos meses que recibió esta oferta de parte de Confluent Medical Technologies, de origen estadounidense, como director senior de recursos humanos. “La oferta era muy buena, así que acepté”.

Al hacer una reflexión sobre su trayectoria en este ámbito, que lo llevó a internacionalizar su carrera, Rojas señaló: “Creo que tiene que ver con, primero, ser respetuoso con la cultura organizacional, el entorno local, tener una mirada globalizada de los procesos y entender que lo que yo hago aquí, de una u otra manera, impacta en procesos más amplios. Diría que eso ha sido la clave”.

Otro aspecto que resaltó, respecto de las habilidades que lo han ayudado en su carrera es que “la gente, al final del día valora mucho, que alguien sea transparente y genuino. Trato de ser lo más genuino y transparente posible, tanto fuera como dentro del trabajo y yo creo que eso al final genera puentes de confianza y también consistencia en términos de lo que uno es valóricamente”.

Consultado sobre las claves para entender la gestión de personas en una empresa que, si bien, es latinoamericana, está fuera de su idiosincrasia. Esta fue su respuesta: “Primero, creo que cuando hablamos de empresa, o sea de gestión de personas, personas son personas, no importa dónde uno está. Lo que realmente uno espera es lo mismo ya sea Chile, Perú o Argentina, México e incluso Estados Unidos. Obviamente hay matices de idiosincrasia y cultura, pero la expectativa es la misma, es decir, se espera transparencia, respeto, consistencia, que la organización no abuse de ciertas prácticas. Que haya imparcialidad, equidad, consistencia y constancia en la manera en cómo se toman las decisiones. Cuando se entiende eso, se empieza a comprender más las similitudes que las diferencias que existen entre los países”.

Respecto de recomendaciones en caso de que un ejecutivo reciba una oferta laboral fuera del país, Rojas es claro: “En el sueño de la internalización, no te explican el costo, que es el desarraigo que uno tiene y la falta de redes con las que uno llega. Pero, al mismo tiempo, es la oportunidad de formar nuevos lazos, nuevas redes. Al principio no es fácil. Hay que ser flexible, hay que adaptarse”.

Rojas también habló de cómo son percibidos los profesionales chilenos en Costa Rica: “Chile es un país muy admirado desde Latinoamérica. Creo que, a veces, la gente no se da cuenta de eso, pero la percepción desde afuera de Chile es que es un país altamente tecnologizado e industrializado. (…) Creo que la camada de profesionales que salió del país es de muy alto nivel y eso hay que agradecerlo también de acuerdo a la formación”.

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Cómo cultivar “Superhábitos” que nos aseguren productividad y cambios

Berto Pena, un destacado experto en productividad y gestión del tiempo nos ofrece en su libro “Superhábitos” una perspectiva...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados