(19) Trabajar con emociones nutritivas

¿Cuáles son las emociones que su organización requiere para fluir con mayor facilidad? En este nuevo consejo de Fernando Véliz, el experto ahonda en las emociones generadoras de apertura, que generan compañías más dinámicas en sus posibilidades.

Más leídos

 

“La autoconciencia emocional es la piedra angular de la inteligencia emocional”. Goleman

No son pocas las empresas donde creen que un buen colaborador es una persona que deja su corazón (emociones) en su casa a la hora de ir al trabajo y al llegar a su oficina se coloca el cerebro para dar racionalidad y contundencia a la gestión, supuestamente formal. 

Somos seres emocionales, es decir, las emociones determinan nuestras acciones. Desde esta dimensión, es importante destacar que hay emociones que nos abren posibilidades, como la alegría, el entusiasmo, la colaboración, la solidaridad, la certeza, la apertura, la resolución, la serenidad, la flexibilidad, entre otras. Estas emociones dan fluidez a nuestras relaciones interpersonales, como también diseñan estados emocionales (grupales) apreciativos y sanos al servicio de culturas organizacionales expeditas y coherentes en su ética diaria. Estas emociones fortalecen las conversaciones, los acuerdos y las coordinaciones internas.

Preguntas para reflexionar

 ¿Cuáles son las emociones que más le abren posibilidades en el ambiente laboral? 

¿Cuáles son las emociones que su organización requiere para fluir con mayor facilidad? 

¿Cómo se imagina un rediseño emocional en su empresa? 

¿Cómo conecta 57 sus emociones con los requerimientos de su equipo? 

¿Cuál es el rol del líder en la promoción de estas emociones? 

¿Cómo darle un lugar mayor a lo emocional en los clásicos temas organizacionales? 

¿Cuáles son los aprendizajes pendientes del mundo del trabajo con las emociones?

Características 

  • Las emociones nos predisponen a la acción, son movilizadoras. 
  • Las emociones positivas buscan expandir la colaboración transversal. 
  • Es gravitante el rol de los líderes en el diseño emocional del grupo. 
  • Urge crear una pedagogía que dé presencia y validez a las emociones. 
  • Las emociones positivas deben transformarse en cultura organizacional. 
  • Un estado emocional es una extensión en el tiempo de una emoción. 
  • Las emociones se fortalecen con las conversaciones y la participación. 
  • Las emociones positivas combaten la discriminación y la exclusión. 

Testimonio

Soy empleado de una empresa que ha salido adelante de innumerables crisis, y eso se debe a que en nuestra compañía siempre se ha respirado colaboración y esperanza. Nada nos derrota, somos gente emocionalmente entusiasta, unida y comprometida (Darío, empresa textil, Venezuela)

Aprendizaje 

Cuando las emociones apalancan acciones apreciativas, las conductas se empoderan y, con esto, los resultados se transforman. Una empresa con emociones generadoras de apertura es una compañía dinámica en sus posibilidades. Estas emociones por lo general producen convicción, cohesión, carisma y alineamiento en los equipos de trabajo.

Nota del editor: Comenzamos a publicar extractos del libro Organizaciones Vivas!, de Fernando Véliz Montero, Ph.D, quien nos colabora en su producción y diseño

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El drama del desempleo a partir de los 50 años

Por Juan Bravo, director Observatorio del Contexto Económico de la UDP Un estudio del Ocec UDP titulado “Análisis de la...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados