“En la crisis, sé consciente del peligro, pero reconoce la oportunidad” (Kennedy).
Es inevitable que surjan crisis en las empresas, sin embargo lo importante es saber detectarlas a tiempo, elaborar un plan de acción, resolverlas lo más pronto posible y aprender de ellas para que se puedan aplicar las mejores prácticas en futuras contingencias, logrando aminorar así el daño que puedan causar.
De esta forma las crisis se enfrentan en tres etapas:
Anticipación:
- Detecte vulnerabilidades y posibles situación de crisis.
- Prepare escenarios e identifique impactos a los stakeholders.
- Elabore un plan de recuperación y comunicación.
- Aplique simulacros.
Crisis:
5. Identifique y reconozca la crisis, apóyese en un equipo y reúna toda la información necesaria.
6. Gestione la crisis para minimizar daños potenciales al negocio.
- Tome la responsabilidad y el control.
- Tome decisiones.
- Comunique efectivamente y honestamente .
7. Resolver la crisis.
- Reúnase con el equipo y planteen soluciones.
- Evalúen y elijan la solución más viable.
- Implementen la solución lo más rápido posible.
8. Recupere la credibilidad, buena imagen y de seguimiento a actividades realizadas durante la crisis.
Aprendizaje:
9. Evalúe el daño y aplica las mejores prácticas en futuras contingencias.
- Analice y revise el manejo de la crisis.
- Prevea y planifique.
10. Si la crisis continúa inicie nuevamente en el paso 1.